ONU revela aumento del 198 % de desplazamiento en Colombia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 10/12/2021 - 10:56
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Iván Duque planteó objetar el artículo incluido en la ley anticorrupción y que pone en riesgo el ejercicio periodístico por coartar la libertad de prensa. Esta y otras noticias en nuestro panorama nacional.  Un desplazamiento de casi el 200 % se ha producido en Colombia durante el presente año, de acuerdo con el informe Impactos y Tendencias de la oficina de asuntos humanitarios de la Organización de Naciones Unidas, ONU. Puedes leer: Capturan a 'Los Morfeo', sicarios y traficantes que delinquían en Soacha La información relata que casi 75.000 personas han sido desplazadas y que más de 53.000 se mantienen en esa situación. El departamento más afectado es el del Chocó con el 75 % de los desterrados.

Reinsertados de las Farc reconocen responsabilidades en delitos en el Urabá chocoano

Exguerrilleros de las Farc que comparecieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz aceptaron las acciones violentas como homicidios, secuestros, desapariciones y tomas insurgentes y que cometieron contra la población civil en la región de Urabá en la segunda mitad de los años noventa. Te puede interesar: Bogotá, una de las ciudades más inseguras en el transporte para las mujeres

Exdirector del DAS, Maza Márquez, tendrá que presentarse ante la JEP

El exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, Miguel Maza Márquez, deberá comparecer ante los magistrados de la JEP en el caso que adelanta esa jurisdicción por el exterminio contra el partido político Unión Patriótica luego de que le fuera negada una acción de tutela con la que buscaba no presentarse ante ese tribunal. Maza Márquez, sin embargo, tendrá derecho a guardar silencio en la diligencia. Te sugerimos: Se mantienen subsidios de acueducto para estratos 1, 2 y 3 en Bogotá https://youtu.be/ARdiVeiIsjo
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t