Pago por cuotas de impuestos en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 25/06/2020 - 11:13
Tenga en cuenta el calendario tributario de la capital y que no se le pase la oportunidad de lograr un acuerdo con el Distrito si necesita pagar a cuotas. Recuerde que las fechas de pago de impuestos se corrieron debido a la emergencia sanitaria, pero no se confíe y tenga en cuenta las fechas para obtener los beneficios. Para el impuesto predial, si su predio es residencial, tiene hasta el próximo 30 de junio para acogerse al pago por cuotas. De esta manera, deberá pagar la primera cuota el 31 de julio, la segunda vence el cuatro de septiembre, la tercera el 23 de octubre y la última el 11 de diciembre. Si quiere pagar en una sola cuota el impuesto predial, si su predio es residencia, o no, tiene hasta el 14 de agosto con el 10 % de descuento y hasta el 11 de septiembre sin descuento. Para el impuesto de vehículos tenga en cuenta que las fechas se mantienen. Hasta el 10 de julio usted podrá realizar el pago con 10 % de descuento y sin descuento el 24 de julio. Los bogotanos se han caracterizado por ser cumplidos con el pago de sus impuestos, algo muy positivo para el desarrollo y mantenimiento de la ciudad.   https://www.youtube.com/watch?v=3gn-SbWeXsI

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t