Panorama del Terminal del Norte en este puente festivo

Diseño sin título (13)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 18/03/2022 - 09:05
Con buena movilidad y poca afluencia de viajeros, se espera que por la Terminal del Norte salgan alrededor de 39.800 personas a los destinos situados al norte del país. ¿Cómo transcurre la salida de los viajeros? Desde las siete de la mañana algunos capitalinos llegaron hasta el Terminal del Norte para tomar transporte intermunicipal hacía sus destinos, sin embargo, se registró poca afluencia en las taquillas.
“Está un poco solo y adicional le da a uno la oportunidad de comprar tiquete en la Terminal para irse más tranquilo y con la garantía que a uno le van a responder en caso de algún accidente”, contó Marleny García, viajera.
A medida que avanzó el día, más viajeros fueron arribando cargados de maletas a la central de transporte.
 “Me dirijo para Tunja y decidí viajar a esta hora, por la congestión de la tarde.”, expresó María Paula Díaz.
Leer también:  Se aplaza el Jaming Festival que se iba a realizar este fin de semana Varios de los capitalinos alistaron su equipaje para disfrutar de este puente festivo en destinos como Santander, Bucaramanga y Boyacá, pues para algunos es su primer viaje del año.
“Tenemos la posibilidad de ir a visitar a un familiar en Almeida, en el Valle de Tensa y pues aprovechar el puente porque no habíamos podido salir en este tiempo”, mencionó María Páez, que viajará con su familia.
Los viajeros también contaron sus recomendaciones de sitios turísticos para visitar en el norte del país.
“Hay variedad de cosas en Tunja y a sus alrededores, como Paipa, y también hay mucha historia, puedes encontrar sitios turísticos como la casa del Fundador”, afirmó Paula Díaz, viajera.
Entre 500 y 600 vehículos se espera que salgan por el Terminal. Así que si tienes planeado viajar en este puente festivo de San José, te recomendamos hacerlo temprano, porque en horas de la tarde se verán congestionadas las vías. https://www.youtube.com/watch?v=yC-FLwO5row
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t