A partir del 15 de mayo no será obligatorio el tapabocas en los colegios en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 13/05/2022 - 11:15
El próximo 15 de mayo se levanta la restricción del uso obligatorio de tapabocas en instituciones educativas, es decir que los estudiantes disfrutarán del entorno escolar sin este elemento de bioseguridad. En todas las instituciones educativas del país los alumnos, desde el 15 mayo tienen la potestad de decidir si usan o no tapabocas dentro de sus instalaciones.  Lee también: Se conocieron los ajustes en el cronograma de cuatro obras de valorización en Bogotá
“Esta medida se toma para apoyar a los niños que han sido muy juiciosos en sus procesos de aprendizaje, pero también queremos hacer notar a los maestros y padres de familia que los niños continúan teniendo un riesgo importante que no podemos soslayar”, dijo Fernando Ruiz, ministro de Salud. 
El llamado es a que los padres de familia completen o inicien los esquemas de vacunación para sus hijos, previo al levantamiento de esta restricción. 
“En Colombia hemos tenido que ingresar a Unidad de Cuidados Intensivos a 549 niños y se han hospitalizado 3.191. Frente a esos datos de enfermedad y mortalidad, la cobertura que se ha logrado en vacunación en Colombia es relativamente baja”, aseguró el ministro de Salud. 
Actualmente, en Bogotá el 74,5 % de la población entre 3 y 11 años ha iniciado su esquema de vacunación contra el COVID-19 y 51,67 % lo tiene completo.  Te puede interesar: La alcaldesa de Bogotá hizo un llamado para que el próximo 29 de mayo sea una jornada electoral tranquila La Secretaría de Educación y Salud trabajaron conjuntamente para reforzar el número de lavamanos y dispensadores de gel en las instituciones educativas, con el fin de no dejar de lado las medidas de autocuidado, pese a la flexibilización de algunas normativas. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=x3D0IbKdBAI
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t