Peñalosa hizo sobrevuelo para verificar recolección de residuos en zona oriental

penalosa-sobrevuelo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 20/02/2018 - 10:09
Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, adelantó un sobrevuelo para inspeccionar el avance de las labores de recolección de basuras en la ciudad, en especial en la zona oriental operada por Promoambiental. “Estuvimos sobrevolando bajo toda la zona oriental en las localidades de Usme, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Chapinero y Usaquén. En el caso de San Cristóbal, la recogida es hoy en el trascurso del día. En Usme se recogió anoche y queda un pequeño foco donde hay algunas bolsas por recoger como en el barrio Alfonso López, pero en general se está avanzando con normalidad”, aseguró el alcalde. Lea también: CONOZCA LOS HORARIOS Y FRECUENCIAS DEL NUEVO ESQUEMA DE ASEO Después de los informes entregados por la interventoría, la Alcaldía de Bogotá le exigió de manera inmediata al prestador del servicio, acciones correctivas para normalizar las zonas que aún presentan puntos de acumulación en la ciudad. “Vuelvo a ofrecer disculpas a los ciudadanos por los problemas en la recolección de basuras que se presentaron hace unos días por sabotajes a operación Aguas de Bogotá, y por ajustes de inicio de nuevos operadores. Este proceso avanza con pequeños problemas, pero bien”, reiteró el mandatario de la ciudad a través de su cuenta de Twitter. El informe de interventoría también señala que los cuatro operadores restantes prestan con normalidad la recolección de residuos en las zonas asignadas, con atención especial de algunos puntos de acumulación existentes. De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Promoambiental deberá adoptar todas las medidas para superar las fallas. Además, informó que si las dificultades persisten, la Alcaldía podrá aplicar las multas contempladas en el contrato de concesión, las cuales ascenderían a 25 salarios mínimos legales por día de retraso. Por su parte, el concesionario se comprometió a realizar repasos en su zona aparte de sus frecuencias programadas, para garantizar el área limpia.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t