Personería denuncia hacinamiento en el Hospital Santa Clara

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 15/07/2020 - 12:22
La Personería de Bogotá le solicitó a la Secretaría de Salud tomar medidas urgentes para mejorar la atención a pacientes en el hospital Santa Clara, tras recibir denuncias sobre las condiciones de hacinamiento, desaseo y fallas en la unidad de urgencias. El ente de control denunció hacinamiento y fallas de atención en el Hospital Santa Clara, señala que pacientes que llegaron con síntomas asociados con COVID-19, fueron dejados en observación en una  sala pequeña,  junto a más de 40 personas, con solo cinco camillas disponibles. Puede interesarle: Hospital en Soacha prueba nueva metodología para atender a contagiados En uno de los testimonios, un paciente manifestó no haber recibido un servicio de calidad pese a presentar los síntomas que se relacionaron con el COVID-19 y señaló que la mayoría de pacientes era adultos mayores que estaban acostados en el piso, con líquidos regados en el suelo y un baño con humedad en las paredes y el techo. Así las cosas la Personería de Bogotá solicitó al Distrito tomar medidas contundentes para mejorar el servicio y que se permita evitar la propagación del coronavirus. https://www.youtube.com/watch?v=2ZIGpUHJ7B0
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t