Piratas de Bogotá está en la búsqueda de nuevos talentos del baloncesto

baloncesto.
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 17/02/2021 - 10:03
Piratas de Bogotá está realizando una convocatoria en búsqueda de talentos de la capital y del país, para que formen parte del equipo que participará en la Liga profesional de baloncesto. Luego de una temporada 2020 difícil para el equipo del parche, el año 2021 inicia lleno de expectativas, pensando en los talentos que se puedan reclutar para la Liga profesional. También quieren cambiar la costumbre, pues esta convocatoria inicia con bastante anterioridad para una Liga que se tiene pensada para el mes de abril.
"Jugadores jóvenes que den un vuelco al grupo de jugadores nacionales, con aptitudes y actitudes también, que tengan para dónde crecer, ojalá jugadores grandes", dijo José Tapias, entrenador de Piratas de Bogotá.
Van más de 120 inscritos y luego del registro, comenzará la evaluación de datos y el llamado del cuerpo técnico para que comiencen las pruebas.

"Nosotros vamos a ir convocando a estos chicos por grupos pequeños, entonces los vamos a ver y luego les vamos a comunicar y así vamos haciendo como un primer acercamiento", recalcó Tapias.

Este año, la Liga profesional de baloncesto podría tener dos ediciones y la primera se realizará en Medellín con varias novedades.

"Dos burbujas y vemos 12 equipos, que podrían estar agrupados en dos conferencias y pues que empezaría a mediados de abril", añadió el entrenador.

Para los amantes de la pelota naranja y que estén interesados, en www.piratasdebogotá.com, en la sección de noticias, encuentran el formulario para buscar la oportunidad de llegar al basquetbol profesional.
https://youtu.be/3m6IQtG-Bic    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t