Planta Francisco Wiesner, una obra crítica: Contraloría de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 22/07/2021 - 12:01
La mejora en el plan maestro de abastecimiento de agua potable para Bogotá y 11 municipios de Cundinamarca se encuentra suspendida. Según la Contraloría Distrital, el avance en la obra de ampliación de la planta Francisco Wiesner está a la mitad de su construcción. El objetivo de la obra de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá es ampliar en un 33 % la capacidad de captación de aguas provenientes del sistema Chingaza y pasar de 16 a 24 paneles de filtración y abastecer el 70 % del agua de Bogotá y 11 municipios de Cundinamarca. Lee también: ¿Colados en el Plan de Vacunación de Bogotá?
"La obra está completamente abandonada de acuerdo a lo que nos está informando la empresa. Una obra que en este momento de acuerdo al cronograma debería llevar un nivel de avance del 81 % y sólo se está reportando el 40 %", Andrés Castro, contralor de Bogotá.
Según la inspección de la Contraloría Distrital, se encuentran en riesgo recursos que podrían llegar a no ejecutarse. Te puede interesar: Reporte de manifestaciones actuales y bloqueos en Bogotá, jueves 22 de julio Uno de los principales problemas es que, a pesar de que se ha intentado reiniciar la obra, desde el 15 de febrero, no se tiene respuesta por parte del contratista a cargo, Consorcio Epic Ptfw, integrado por Ecman Engenharia, empresa brasilera con presencia en Colombia, que tiene el 45 % de participación; proyectos de ingeniería y servicios para el medio ambiente LTDA con 30 % de participación e Ingecol S.A con 25 % de participación. El ente de control espera adelantar otras evaluaciones para garantizar la inversión correcta de los recursos. Aquí la nota completa:  https://www.youtube.com/watch?v=4VqzMHAfd74  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t