Policía capturó 11 personas presuntamente dedicadas al tráfico de estupefacientes en Bogotá

Capturados
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 12/07/2021 - 05:28
La Fiscalía General de la Nación informó que el trabajo coordinado entre un fiscal de la Estructura de Apoyo de Bogotá, en conjunto con la Policía Judicial Sijín (Mebog) permitió la judicialización de 11 personas, señaladas como presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado Génesis. Según las informaciones suministradas por el ente investigador, la red se dedicaba al tráfico de estupefacientes en la modalidad de narcomenudeo. José Manuel Martínez Malaver, director Seccional de la Fiscalía aseguró que las capturas se lograron tras varios meses de seguimiento por parte de los investigadores.
"Fueron capturados 11 de los presuntos integrantes que al parecer vendían las sustancias ilícitas en los barrios Techo, Kennedy Central y El Amparo de la localidad de Kennedy, sectores de la ciudad de Bogotá priorizados por la Fiscalía General de la Nación", dijo el director seccional de la Fiscalía, José Manuel Martínez Malaver.
https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1414298925209726979 El 29 de junio, durante nueve diligencias de allanamiento y registro, se hicieron efectivas las órdenes de captura en contra de: Valentina Cárdenas Vargas, Yeison Mauricio Obando Medina, Luis Fredy Cáceres, Alex Farid Zarama Gómez, Francy Vieda Cerón, Cristian Felipe Acero Ramírez, Miriam Cáceres Guerrero, Carlos Andrey Obando Medina y Yesid Gámez Obando. También, fueron capturados en flagrancia a María del Carmen García Preciado y Jhon Jairo Novoa Uribe. Además, las autoridades incautaron 928,2 gramos de cocaína y sus derivados, así como una arma de fuego y 42 cartuchos de munición.
"La Fiscalía les formuló imputación a estas personas por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado", explicó el director seccional de la Fiscalía.
Adicionalmente, a Jhon Jairo Novoa Uribe se le endilgó el delito de porte ilegal de armas de fuego. Ninguno de los procesados aceptó los cargos. Por su parte el comandante de la Policía de Bogotá, general Eliécer Camacho, señaló que la banda distribuía diariamente un promedio de 1.000 dosis de estupefacientes.
"Este sector se ha visto afectado debido a actividades vandálicas, lo que favorece el tráfico de estupefacientes", dijo el alto oficial de la Policía.
Aseguró que en uno de los sitios allanados fue capturada una mujer de 58 años, que en condición de invalidez burlaba el control policial y se dedicaba a distribuir los estupefacientes. Un juez con función de control de garantías impuso diez medidas de aseguramiento privativas de la libertad y una no privativa de la libertad en contra de Novoa Uribe.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t