Postúlate a la convocatoria para artistas de grafiti en Bogotá

Grafiti
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 05/05/2022 - 12:56
La Administración Distrital abre la convocatoria para artistas urbanos de la ciudad con  propuestas culturales de nuevos talentos, artistas con experiencia y entornos artísticos relacionados con el arte urbano. En noticias capital les contamos cómo participar. Abren convocatorias para intervención de espacios públicos con grafiti, son 9 estímulos económicos distribuidos en tres plazas. Te puede interesar:  Campesinos de Usme denuncian que no cuentan con vías para transportar sus cosechas Las 3 categorías son:  1- 9 millones de pesos para cada propuesta de nuevos talentos con intervenciones de grafiti realizadas en un área mínima de 50 metros cuadrados y en superficies ubicadas en Bogotá. Pueden participar personas naturales o agrupaciones que certifiquen al menos una intervención de arte urbano. 2- 12 millones de pesos para cada propuesta en la categoría de artistas que realicen intervenciones de grafiti en superficies que tengan mínimo setenta metros cuadrados ubicadas en Bogotá. Pueden participar personas naturales o agrupaciones que certifiquen al menos tres intervenciones de arte urbano. 3- Finalmente en la categoría entornos artísticos se entregarán tres estímulos por valor de $9.500.000 cada uno, donde podrán participar personas naturales o agrupaciones, que diseñen una puesta en escena o expresión artística urbana, promoviendo en la comunidad con la que se trabaje el fortalecimiento del conocimiento de valor cultural y generando sentido de apropiación de entornos locales. Lee también: Estudiantes de Funza recibirán incentivos económicos por sus puntajes en el ICFES Los interesados deben ser mayores de edad y residir de manera permanente en Bogotá. Las propuestas ganadoras serán las que incluyan criterios de creatividad, estrategia conceptual, viabilidad, coherencia, calidad, pero, sobre todo que tengan impacto y aporte a la sociedad. La fecha de cierre de la beca es el próximo 13 de mayo. Conoce más en la siguiente nota https://www.youtube.com/watch?v=QiQSddTZDOA  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t