Preocupante informe de los hechos ocurridos el 9 y 10 de septiembre de 2020

Hechos_
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/11/2021 - 11:19
La Comisión Accidental de Seguimiento a los hechos ocurridos el 9 y 10 de septiembre de 2020, conformada en el Concejo de Bogotá, entregó un delicado informe donde encontró que 3 de los policías que habrían disparado a varios manifestantes fueron condecorados y la entidad no ha tomado medidas concretas para evitar la revictimización por parte de los uniformados implicados en estos hechos. La Comisión encontró que 14 meses después ningún policía relacionado con la situación ha sido retirado de la institución. Dice que pudieron constatar el hostigamiento y persecución a familiares de las víctimas y a través de un derecho de petición, la Policía respondió. Puedes leer: Registran hacinamiento en Unidades de Reacción Inmediata en Bogotá El informe cierra diciendo que la Policía no va a pedir disculpas públicas sobre estos hechos, solo lo hará con orden judicial que lo exija, lo que consideran una revictimización para las víctimas y sus familiares. https://youtu.be/mXVoyEorA7M Te sugerimos: Secretaría de Salud activa plan de contingencia por asistencia masiva a vacunación  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t