Presidente Santos respaldó las fases II y III de TransMilenio

Presidencia
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 29/09/2016 - 19:00

El anuncio lo hizo el mandatario este viernes desde la plaza principal del municipio de Soacha, junto al Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y el Alcalde del municipio, desde donde confirmó su respaldo a la construcción de dos importantes proyectos de infraestructura.

Uno de los anuncios fue la viabilidad de construcción del Regiotram, un tren que comunicará a Bogotá con Funza, Facatativá, Madrid y Mosquera, proyecto que estará a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura y que se espera iniciar dentro de cinco años.

“Regiotram comunicará a Bogotá con varios municipios, tendrá 41 kilómetros de extensión, ocho estaciones y  transportará a 200.000 pasajeros cada día. El Gobierno Nacional acaba de suscribir con el Gobernador y la Alcaldía de Bogotá un memorando de entendimiento para viabilizar este proyecto y asegurar su financiación”, explicó Santos.

El otro anuncio fue el respaldo del Gobierno a la construcción de las fases II y III de TransMilenio en el municipio de Soacha, las cuales beneficiarán a 400.000 personas.

La realización de este proyecto tendrá un valor de 630.000 millones de pesos de los cuales la Nación aportará el 70 %, la Gobernación el 10 % y la Alcaldía de Soacha aportará otra parte para su construcción.

“Las Fases II y III serán una realidad, serán cuatro kilómetros en donde se movilizaran 400.000 personas cada día, tendrá cinco estaciones, incluirá ocho kilómetros de cicloruta, un parque lineal de 12.000 metros cuadrados y la recuperación de 120.000 metros cuadrados de espacio público”, aseguró el Presidente de Colombia.

Cabe resaltar que este es el último acto público que hace el presidente Santos antes de la realización del plebiscito el próximo 2 de octubre. En este espacio se destinó parte del discurso para de la paz y reconocer la historias de algunas víctimas.

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t