Primer encuentro público virtual de Círculos Solidarios

mujeres
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 03/07/2020 - 11:18
Este sábado se realizará el primer encuentro público virtual de los 'Círculos Solidarios', un diálogo en el que participan notables mujeres que además de su liderazgo y fortaleza, son referentes de resistencia y lucha popular. Mujeres Transformadoras es el conversatorio para hacer un llamamiento universal para transformar la humanidad. Este espacio hace parte de los 'Círculos Solidarios', una apuesta por  el cambio social, ecológico, económico e institucional generado por mujeres líderes. “Yo no soy líder comunitaria, soy animadora de comunidad y animo a toda la gente a que conserve el ambiente en la naturaleza y por ende la seguridad soberanía y autonomía alimentaria, conservando nuestras semillas criollas, que nosotros somos un país agrícola”, dice Rosa Poveda. Puede interesarle: Neocampesinos, personas que se cansaron de la ciudad y volvieron al campo Esta es la invitación de una campesina del barrio la perseverancia que cultiva productos agroecológicos en Bogotá y enseña a sus vecinos el cultivo de alimentos orgánicos en casa.
“Mujeres que construimos país y construímos paz para viven en paz con la naturaleza, la sociedad y construir un mundo mejor”.
El espacio es promovido y será moderado por el magistrado del consejo nacional electoral y defensor de derechos humanos, Luis Guillermo Pérez. Otra mujer que inspira transformación es Ati Quigua, concejala de Bogotá y líder indígena de la sierra nevada de Santa Marta, quien alza su voz para defender el patrimonio medioambiental y recuperación de las costumbres ancestrales.
“Queremos invitarte a vivir una experiencia de iniciar los círculos de transformación social y allí estaré con tres mujeres supremamente valiosas, Francia Márquez, Aida Quilcué, Rosa Poveda, compartiendo cómo es un proceso de transformación social”.
La conversación es este sábado a las 9 de la mañana a través del Facebook Live en la cuenta 'Mujeres transformadoras'. https://www.youtube.com/watch?v=t3VwtdMDsY4  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t