Profamilia adelanta jornadas para incentivar la vasectomía

WhatsApp Image 2019-11-17 at 8.16.35 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 17/11/2019 - 15:18
Este 22 de noviembre se celebra el Día mundial de la vasectomía y como preámbulo a esta fecha Profamilia adelanta jornadas para incentivar esta práctica, ya que en 2018 se realizaron 18.000 procedimientos y para este 2019 se busca llegar a más de 20.000 intervenciones. Vea esta y otras noticias en nuestra transmisión por Facebook Live: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/2576036572480805/ Marisol Pachón Rico, directora médica regional centro Profamilia, aseguró que "según la encuesta nacional de demografía y salud que tuvimos en el año 2015, por cada nueve mujeres que se realiza la ligadura de trompas solo un hombre se realiza la vasectomía". Razón por la cual, Profamilia adelanta una campaña de sensibilización de este procedimiento donde se realiza la cancelación de los ductos por donde viajan los espermatozoides. "La vasectomía no tiene nada que ver con su función y su desempeño sexual", afirmó Pachón. A nivel de Latinoamérica, Colombia es el tercer país donde más se practica este procedimiento de planificación. Jonathan Stack, cofundador Día mundial de la vasectomía, afirmó que "es un compromiso con tu esposa, es decir tú has cuidado los niños, tú has criado los niños, los has parido, ya es tiempo para mí tomar la última responsabilidad". En el marco del Día mundial de la vasectomía, Profamilia tiene planificado hacer más de 1.000 procedimientos en las diferentes ciudades del país desde este lunes 18 hasta el viernes 22". Esta intervención es totalmente gratuita y la puede solicitar en su EPS o en Profamilia. Sin embargo, de solicitarla de manera particular tendrá un costo. Por: Fredy Carrera
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t