Publican estudio sobre el sector empresarial de Bogotá y Cundinamarca

Empresa
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 11/02/2022 - 05:17
La Cámara de Comercio de Bogotá realizó un estudio a los empresarios que pertenecen al registro mercantil. Según la encuesta que se realizó, el 70% inició su negocio en los últimos 5 años y el 36% durante la pandemia.
“Aunque el 95% se reconocen como emprendedores, solamente el 76% se reconocen como empresarios”, afirmó Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Según el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá se observaron avances en materia de inclusión financiera y metodologías digitales de pago. Lee también: El Distrito invita a las empresas a participar en el programa ‘Acercar’

¿Qué datos arrojó este estudio en el caso de las mujeres?

Se mostró un comportamiento diferencial en materia de equidad, inclusión y diversidad al comparar las empresas que tienen un lidereazgo femenino.
“El 53% de las empresas lideradas por mujeres cuentan con objetivos relacionados con equidad de género; en contraste, apenas, con el 38% en el caso de las empresas en donde los hombres son los principales tomadores de decisiones”, agregó Nicolás Uribe.
Te puede interesar: Distrito apoya las medidas del Gobierno para combatir la inflación

¿Cuál es el rol del entorno digital?

El estudio también logró un registro de cómo las redes sociales ganan un peso mayor al ser utilizadas como canales de venta, los cuales crecen en su frecuencia de uso en Bogotá y Cundinamarca. Por otra parte, la encuesta también arrojó que si bien el 67% de las empresas del registro mercantil utilizan dinero en efectivo y el 69% realiza transacciones bancarias; la mitad de las empresas ya ha incursionado en el uso de billeteras digitales.  Te recomendamos leer: Distrito y Gobierno acordaron la financiación de la segunda línea del Metro de Bogotá https://www.youtube.com/watch?v=aS5bqBmKe0c
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t