¿Qué es y cómo puedo solicitar el Pico y Placa Solidario en Bogotá?
Jue, 13/01/2022 - 04:58
Son cuatro los requisitos básicos que deben cumplir los interesados en solicitar los beneficios del 'Pico y Placa Solidario' que ya se aplica en el Distrito y que tiene como propósito mejorar la movilidad en Bogotá.
Leer también: Pico y placa en Bogotá para esta semana
Requisitos para solicitar el beneficio de 'Pico y Placa Solidario'
- El vehículo a registrar debe contar con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
- El vehículo a registrar debe contar con la revisión técnico-mecánica vigente (si aplica)
- La persona propietaria del vehículo debe estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito
- Para realizar el registro de manera exitosa, el sistema valida que los datos de la persona propietaria y la placa sean correctos
¿Dónde hacer la solicitud de 'Pico y Placa Solidario'?
‘Pico y Placa Solidario’ provee un permiso especial que, durante su vigencia, permite que los vehículos inscritos no estén sujetos a la restricción de circulación por Pico y Placa. Para obtener este permiso, la persona natural o jurídica debe solicitar el registro de su vehículo a través de la plataforma del ‘Pico y Placa Solidario’ sección ‘Inicia tu registro’ en: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/ y pagar una tarifa diferencial que depende de las características del vehículo, el avalúo de este y el municipio donde tenga registrada la matrícula. Las personas interesadas podrán adquirir permisos por un (1) día, un (1) mes o un (1) semestre, con lo que se les brinda mayor flexibilidad para usar temporalidades que se ajusten a sus necesidades.¿Cómo sabrá una persona cuánto debe pagar?
La plataforma del ‘Pico y Placa Solidario’ cuenta con un simulador de tarifa en el cual la persona interesada podrá introducir los datos del vehículo y conocer la tarifa a pagar simulada de acuerdo con las características de este, los rangos de avalúo y el municipio donde esté registrado.También puedes usar el 'Carro compartido'
Además del ‘Pico y Placa Solidario’, las personas que quieren usar su vehículo cuentan con la excepción de ‘Carro Compartido’, que exceptúa de la restricción de circulación por Pico y Placa a los vehículos con una ocupación de tres (3) o más personas, incluyendo la persona conductora, previa inscripción en la plataforma dispuesta por la Secretaría Distrital de Movilidad para tal fin. Esta excepción por transitar en ‘Carro Compartido’ es gratuita, sin costo económico para la persona que cumpla con las condiciones.Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t