Quedan pocos días para disfrutar Pacificanto en el Jardín Botánico

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 11/01/2022 - 12:08
'Pacificanto', el espectáculo en torno al canto de las ballenas estará abierto hasta el próximo domingo 16 de enero en el Jardín Botánico. Un plan ideal que nos deja la ruta de la Navidad en su última semana para terminar las vacaciones. Puede interesarte: Distrito ha superado sus propias expectativas frente al plan para tapar huecos Este montaje fue inspirado en investigaciones sobre el corazón y el canto de las ballenas  del científico Jorge Reynolds. El recorrido empieza con el saludo de las medusas, que entre música y colorido apasiona a los amantes de la vida marina y la fotografía y continúa en el lago para evocar la sensación de estar en el mar, los ciudadanos se deslumbran con la iluminación y el canto de las ballenas jorobadas. Caminar por los senderos entre peces, pulpos, tortugas marinas y delfines emociona a las familias. En la mitad del trayecto  los visitantes pueden conocer más detalles sobre el salto de las ballenas yubarta que llegan a sacar su cuerpo sobre el agua hasta en 90%, también pueden descubrir el corazón de estos mamíferos. Lee también: ¿Cuáles son los temas principales que aborda el Plan de Ordenamiento Territorial para Bogotá? Miles de luces, agua y cangrejos van dejando al paso de los citadinos  elementos para la formación y conciencia ambiental. La caminata finaliza en este puente iluminado desde donde se aprecia de nuevo el lago. A partir de  las 5 de la tarde se abren las puertas del Jardín Botánico para que propios y visitantes vivan esta experiencia que contiene exposición fotográfica, infografías, actividades lúdicas y pedagógicas sobre el Pacífico Colombiano y permiten que aún se respire el espíritu de la Navidad durante el comienzo de 2022 por cuenta de las ballenas. https://www.youtube.com/watch?v=cIKDVtyocxc&ab_channel=CanalCapitalBogota
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t