¿Quieres disfrazar a tu mascota en Halloween? Conoce las recomendaciones

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 31/10/2022 - 07:26
Llegó Halloween y, con la fiesta, alegría y color que conlleva esta celebración, algunos estarán pensando en qué disfraz ponerse, y otros, en cómo disfrazar a sus animales de compañía para que sean admirados y celebrar junto a ellos. Sin embargo, es preciso advertir que, este tipo de celebración puede ser incómodo para un animal de compañía, debido a que no está acostumbrado a esta práctica humana, además de no ser de la naturaleza y comportamiento de los animales. Portal Bogotá consultó con Andrea Millán, especialista en Educación del Instituto de Protección y Bienestar Animal - IDPYBA, quien brindó recomendaciones para evitar que nuestros animales de compañía se angustien en las celebraciones del 31 de octubre y pasen un tiempo agradable y sin complicaciones. Te puede interesar: Recomendaciones sobre el uso de disfraces y consumo de dulces en esta noche de Halloween Muchos cuidadores acostumbran a disfrazar sus animales de compañía en época de Halloween u otras celebraciones, desconociendo que esto puede causar mucha incomodidad en ellos, pues por su naturaleza no lo necesitan. Según Andrea Millán, la práctica de disfrazar a un animal, ya sea perro o gato, no es recomendable. Sin embargo, si el cuidador decide disfrazarlo para Halloween, se sugiere hacerlo con prendas muy suaves, de telas delgadas, sin broches o cauchos que puedan lastimarlos. Andrea dice que, simplemente con una pañoleta, no tan apretada, se puede disfrazar a un perro en Halloween, no se necesita mucho, además se va a sentir muy cómodo.
“Es importante cerciorarse que los disfraces no generen incomodidad y que les permitan ver, caminar, correr, respirar, orinar, defecar y en general realizar sus actividades de la vida cotidiana. Además, se debe evitar colocarles zapatos a los animales, puesto que ellos liberan calor a través de los pulpejos de sus patas”, aseguró Andrea Millán, especialista en educación del Instituto de Protección y Bienestar Animal.
Así mismo, el IDPYBA recomienda que, el disfraz debe ser de fácil postura y retiro, no debe tener puntos de sujeción con correas o cordones, porque estos materiales pueden hacer presión y causar lesiones en la piel de los animales. Otro dato importantísimo es que, por ningún motivo, se debe teñir el pelo de tu animal con aerosoles, pintura, esmaltes u otro tipo de materiales químicos, pues según Millán, pueden causar irritación en sus ojos, vías respiratorias y piel.
“Los perros son más tolerantes a prendas extrañas o disfraces, mientras que los gatos son más aprensivos, es decir, se les dificulta más llevar ropa porque no les gustan las cosas nuevas. Así que no es recomendable disfrazar a los gatos en Halloween”, indicó Andrea Millán, especialista en educación del instituto de Protección y Bienestar Animal.
Te invitamos a leer: Bogotá vivirá Joropo al Parque el 5 y 6 de noviembre Recomendaciones para celebrar Halloween junto a tu perro o gato Si disfrazas o no a tu animal de compañía y quieres unirla a la celebración de Halloween, ten en cuenta las siguientes recomendaciones del Instituto de Protección y Bienestar Animal:
  • Si decides ir con tu animal de compañía a algún evento, procura no exponerlo a las aglomeraciones y ruidos excesivos, esto genera estados de ansiedad en ellos y puede alterar su comportamiento.
  • Procura llevarlo con collar, traílla, correa y placa de identificación y por ningún motivo lo dejes suelto y sin supervisión, por el ruido y las aglomeraciones se pueden asustar y escaparse.
  • No les des dulces, esto puede afectarles gravemente su sistema digestivo
Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t