Recomendaciones sobre el uso de disfraces y consumo de dulces en esta noche de Halloween

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 31/10/2022 - 06:00
Hoy, 31 de octubre, miles de niños y niñas salen a pedir dulces por las calles capitalinas, por esto, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, compartió una serie de recomendaciones a padres, madres y cuidadores, en relación con lo que se debe y no usar para los disfraces y así evitar riesgos.
"Este Halloween debe estar marcado por la alegría para las niñas y los niños, pero también por la seguridad. Queremos insistir a madres, padres, cuidadores y adultos en tener en cuenta algunas indicaciones mínimas alrededor de los disfraces", expresó Alejandro Gómez, secretario de salud.
El secretario de Salud, Alejandro Gómez, recomienda tener en cuenta las siguientes precauciones:
  • Evitar el uso de máscaras que puedan producir algún nivel de ahogamiento en niñas y niños o que limiten la visión.
  • En su lugar, se recomienda el uso de maquillaje no tóxico y que sea lavable con agua, por lo que antes de aplicarlo en el rostro de los niños y niñas, hay que hacer una prueba en antebrazo para verificar que no genere alergia. 
  • Importante seleccionar disfraces que estén fabricados con materiales seguros, es decir que en caso de emergencia no sean de fácil combustión.
  • El uso de lentes de contacto es personal, por lo que no se deben prestar, intercambiar, alquilar y por ningún motivo dormir con ellos puestos.
  • Los únicos establecimientos autorizados para adaptar los lentes de contacto son las ópticas con consultorio en Bogotá. 
  • Tener cuidado con el consumo excesivo de dulces para que no genere malestares gastrointestinales en niñas y niños, así como revisar los empaques, olor y consistencia de los mismos.
  • Salir siempre en compañía, es importante que las niñas y niños estén acompañados de sus padres o cuidadores por su seguridad.
Te puede interesar: Bogotá ahora cuenta con la Ruta de la Salud https://twitter.com/SectorSalud/status/1586009236005605378?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1586009236005605378%7Ctwgr%5Ea8b88e603633d8a27c9eb569f15f60574a8d7e49%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fsalud%2Fsecretaria-de-salud-comparte-recomendaciones-para-disfraces-halloween Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t