Radican ponencias positivas del POT, pero con algunas modificaciones

POT
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 22/10/2021 - 07:57
Los concejales Nelson Cubides, Pedro Julián López y Germán García radicaron sus tres ponencias positivas del POT ante el Concejo de la ciudad. Uno de ellos planteó la modificación de 320 artículos al documento y todos coinciden en la importancia de implementar la Alo Norte.  Para los tres cabildantes es importante dejar sobre la mesa la discusión sobre la movilidad en el norte de la capital. 
“Nuestra ponencia propone no descartar de plano la Alo Norte a pesar de considerarla innecesaria en la actualidad y la defensa de la política pública de moradores”, dijo Nelson Cubides, concejal Partido Conservador.
La presidenta del Concejo de Bogotá, María Fernanda Rojas, hizo otros aportes entorno al proyecto, los cuales fueron considerados para las ponencias. Se propone la implementación de un segundo aeropuerto para Bogotá y modificaciones en la reasignación de carriles. Además, pidieron que el tope mínimo de construcción de vivienda VIS sea de 42 metros cuadrados, que bares y entretenimiento para adultos solo se ubiquen en grandes vías principales como la carrera 30, calle 80, avenida Boyacá, entre otras y que el cambio de localidades a UPL y sus nombres sean abiertamente concertados con la ciudadanía. El próximo viernes, 29 de octubre, iniciará el debate de presentación de las ponencias del POT. Hasta el próximo 8 de diciembre el Concejo de Bogotá tendrá plazo de aprobar el plan, el cual, según las ponencias, podría ser modificado hasta en un 50 %.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t