Regresa el Festival Centro 2022 luego de más de un año de pandemia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 05/01/2022 - 11:45
Regresa el Festival Centro 2022 luego de más de un año de pandemia. La Fundación Gilberto Alzate Avendaño anunció que vuelve a la presencialidad entre el 20 y el 23 de enero. Nidia Góngora y Quantic, Granuja y Métricas Frías, Albert Pla, César Mora y Victoria Sur, son algunos de los artistas invitados a la edición número 13 del Festival Centro. Te puede interesar: DJ colombiano lidera la apertura cultural de Arabia Saudita Con el slogan “canta, vive, alza tu voz”, este será el primer Festival en la agenda del año en Bogotá donde los capitalinos podrán disfrutar de una gran muestra de diferentes ritmos musicales. Este Festival también es una plataforma para los nuevos artistas y la gran novedad será egresar a los espacios públicos acatando todas las medidas de bioseguridad. La invitación es del 20 al 23 de enero a disfrutar del Festival Centro, un espacio que destaca la importancia del arte en la transformación social. Lee también: Una conversación entre Carolina Sanín y Ericka Florez: el arte y la importancia de este | Mesa Capital https://www.youtube.com/watch?v=Ae7rAiSxwVg
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t