Rodrigo Lara Sánchez es la fórmula vicepresidencial de ‘Fico’ Gutiérrez

Rodrigo Lara Sánchez
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 26/03/2022 - 12:18
El exalcalde de Neiva, e hijo del ex ministro de justicia, Rodrigo Lara Bonilla, se une a la contienda electoral como fórmula vicepresidencial del candidato Federico Gutiérrez. Rodrigo Armando Lara Sánchez es un médico huilense graduado de la Universidad del Cauca y cuenta con una especialización en traumatología de tórax de la Universidad del Bosque. En su vida política ha estado cercano a figuras representativas del Partido Verde como Antanas Mockus y Sergio Fajardo, respaldos que lo ayudaron a ser alcalde de Neiva durante el periodo 2016 - 2019.  Lee también: Sergio Fajardo escogió a Luis Gilberto Murillo como su fórmula vicepresidencial El médico se convirtió en un fenómeno electoral en el 2015, obteniendo más de 70 mil votos al alcanzar la alcaldía de Neiva. Durante su gobierno, siempre alzó las banderas de la educación, diciendo que ve en esta el camino de las oportunidades y el progreso para solucionar los problemas más grandes que se encontró trabajando en hospitales. En 2019 hizo parte de los 28 mejores alcaldes de Colombia, según el premio a ‘Mejores Gobernantes del País’ que otorga la organización Colombia Líder. El mismo año, el Consejo Privado de Competitividad destacó la gestión de Lara Sánchez, afirmando que convirtió a Neiva en la ciudad de Colombia que más avanzó en calidad de la educación pública. El huilense se une ahora al Equipo por Colombia, siendo coequipero del candidato antioqueño, Federico Gutierrez, quien era el último en anunciar a su fórmula vicepresidencial ante la Registraduría. https://twitter.com/FicoGutierrez/status/1507848498787594243 Te invitamos a leer: Federico Gutiérrez es el candidato a la presidencia del Equipo por Colombia Ya con todas las duplas conformadas, se hace oficial la campaña presidencial de todos los candidatos. La cita para votar por el próximo gobernante del país será el 29 de mayo de 2022. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t