¿Cómo se encuentran los centros de abastecimiento de la ciudad?

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2020-06-02T144123.479
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 02/06/2020 - 09:42
Las plazas son algunos de los lugares donde los ciudadanos están más expuestos al contagio. En nuestro recorrido por las localidades vamos a ver cómo se encuentran los centros de abastecimiento de la ciudad para saber en qué condiciones están trabajando. Llegamos a la plaza de mercado San Francisco, en la localidad Ciudad Bolívar, donde han adoptando medidas de bioseguridad para disminuir los riesgos que puedan generar la transmisión de la COVID-19.  La prioridad es garantizar que opere la cadena de abastecimiento en la plaza del barrio San Francisco, allí son cada vez más conscientes de que lo importante es la salud y la seguridad de los productores, de los proveedores, de los clientes y del vecindario. Opera con el 50 % de su capacidad comercial y diariamente reciben entre 70 y 100 compradores. Está programado el montaje de puntos de control de temperatura y la instalación de una batería de lavamos portátiles. Símbolo de tradición y cultura y con más de medio siglo de historia, en la plaza nos dicen bienvenidos pero cumpliendo con todos los protocolos de biosegurdad. https://www.youtube.com/watch?v=GUM__J5iOF0
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t