Secretaría de Integración Social lleva comida a población vulnerable de Bogotá

Comunidad
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/11/2021 - 11:55
En la capital, más de 350.000 raciones de comida caliente han sido entregadas por la Secretaría de Integración Social a población vulnerable. La entidad ha repartido 8.000 porciones diarias en jornadas de lunes a sábado en 19 localidades de la ciudad durante este mes dedicado a los ciudadanos habitantes de calle. Los alimentos han sido entregados por la Tropa Social de la entidad en el desarrollo del mes de la habitabilidad de calle. La localidad Los Mártires fue la protagonista de una nueva jornada de abordaje territorial en las últimas horas. Sin importar la hora, cachivacheros, recicladores, habitantes de calle y migrantes han recibido los refrigerios reforzados que contienen una porción de proteína de origen animal, carbohidratos, tubérculos y vegetales. Esta labor cuenta con un camión para entregar los alimentos en las 19 localidades de la ciudad. La entidad asegura que los refrigerios entregados son una posibilidad de mejorar la seguridad alimentaria de las personas que se encuentran en emergencia social y esperan continuar estas jornadas en lo que resta del año. Durante las jornadas, la Secretaría ha logrado acercarse a la población, crear bases de datos, generar un proceso de caracterización para poder brindar más servicios sociales a esta población. https://youtu.be/i4R12xjcCzU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t