Secretaría de Movilidad inicia la primera subasta de vehículos abandonados en patios

patios
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 18/04/2018 - 01:36
La Secretaría Distrital de Movilidad realizará entre este 18 de abril y el 4 de mayo próximos, la primera subasta de vehículos con más de un año de abandono en los patios de Bogotá, acorde con el procedimiento establecido en la Ley 1730 de 2014, que permite la descongestión de los espacios destinados por los organismos de tránsito del país, como parqueaderos para la custodia de los vehículos inmovilizados por infracción a las normas de tránsito y transporte. Según la Ley, una vez declarado el abandono de los vehículos, los organismos de tránsito del país quedan facultados para proceder con su enajenación, a fin de sustituir su equivalente por dinero y con lo obtenido cancelar los valores asociados a su permanencia en los parqueaderos y soportar lo adeudado por concepto grúa. Teniendo en cuenta que en promedio, el 5% de los vehículos que ingresan diariamente a los patios no son retirados por sus propietarios, el Distrito ha tenido que destinar más de 150 mil metros cuadrados de espacio a estos vehículos abandonados, por lo que se espera liberar progresivamente los predios que están siendo utilizados para la custodia de los mismos, y que se encuentran en el trazado de la ALO. Al realizar esta subasta, la Secretaría Distrital de Movilidad se convierte en el primer Organismo de Tránsito a nivel nacional, en implementar en su totalidad la Ley 1730, dando inicio con la enajenación de un lote de 76 vehículos (automóviles y motocicletas), los cuales deberán ser destinados para labores de fundición y disposición final de los residuos, y en consecuencia no se permite por ningún motivo, su tratamiento para autopartes. Paralelamente, la Secretaría Distrital de Movilidad procederá con la enajenación de bienes en desuso, propiedad de la Entidad. Es así, como en este primer lote también se subastarán cerca de 11.400 señales de tránsito y 100 motocicletas que se encuentran debidamente identificadas con 20 puntos de marcación en arena. Estos bienes surtieron el proceso de baja del inventario de la Entidad, por encontrarse en estado inservible.  

¿Cómo participar?

Para la compra de estos bienes podrán participar personas naturales y personas jurídicas. Los bienes se les otorgarán a personas que se encuentren debidamente registradas en la Cámara de Comercio. Este será solo uno de los requisitos mínimos para la participación de los automotores declarados en estado de abandono. Todos pueden ser consultados en www.movilidadbogota.gov.co, a partir del 18 de Abril de 2018. La subasta será adelantada por el intermediario comercial Superbid Colombia S.A.S. La Secretaría Distrital de Movilidad hará el cierre de la subasta del primer lote el viernes 4 de mayo, de manera virtual a través de la página web www.movilidadbogota.gov.co; y de forma presencial en las instalaciones de la entidad, con el propósito de realizar un proceso transparente para el público en general. La SDM les recuerda a los ciudadanos que durante lo corrido de todo el año 2018 continuará adelantando procesos de subasta, de vehículos abandonados en los patios declarados en abandono. Las fechas se anunciarán oportunamente.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t