Subastan vehículos para descongestionar patios en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 16/05/2022 - 10:19
La Secretaría de Movilidad continúa subastando vehículos declarados en abandono para descongestionar los patios de Bogotá. En los últimos días 243 vehículos se subastaron con lo que se alcanzaron 168 millones de pesos. Lee también: El Bogotá Fashion Week llega a las pantallas de Capital Con esta acción se llegaron a los 770 vehículos subastados, recaudando cerca de 500 millones de pesos en lo corrido de este 2022. Hay que recordar que en los patios de la entidad se encuentran más de 37.000 vehículos inmovilizados que generan un gran impacto en la ciudad. 
“Invitamos a todos los ciudadanos que tienen inmovilizados sus vehículos por diferentes infracciones al código de tránsito a que retiren sus vehículos y puedan ponerse al día con la ciudad. Hasta la fecha, hay más de 37.000 vehículos inmovilizados, algunos ya en proceso de chatarrización”, dijo Alejandra Moreno, subsecretaria de servicios a la ciudadanía.
Las autoridades de tránsito indicaron que esos vehículos que se han declarado en abandono son muy viejos y tienden a afectar el medio ambiente. Te puede interesar: Zonas de parqueo en Bogotá cuentan con diferentes modalidades de pago Aquí el informe completo: https://youtu.be/yjdzyJDW3S0
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t