En seis semanas se sabrá la lista final de consorcios para construcción del Metro de Bogotá

metro-bogota
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 25/02/2019 - 14:53
Después de la primera etapa de precalificación donde pasaron siete consorcios internacionales, la Empresa Metro se tomará seis semanas para analizar las hojas de vida y documentación de cada consorcio y así emitir la lista final de participantes. Este proceso estará acompañado por un mecanismo de denuncia de alto nivel del Gobierno Nacional y de la banca multilateral. La Empresa Metro deberá revisar minuciosamente la documentación entregada por los siete consorcios y verificar si cumplen con los requisitos exigidos. "Hay unas reglas de juego que son básicamente experiencia mínima y unas credenciales mínimas en el tipo financiero y legal. Una que demuestre la robustez de las compañías y la capacidad jurídica para consorciarse y contratar", dijo Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro de Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=LxVAByEYdqw&feature=youtu.be Después del mes de marzo se abrirá la última etapa que es la etapa de la licitación, donde ya se sabrá la lista definitiva de consorcios aceptados y se conocerán las bases de la licitación. "Presentarles el modelo del contrato, los apéndices que tiene este contrato que son sumamente voluminosos, para que ellos puedan preparar de mejor manera sus ofertas económicas, pero no es para que comiencen a prepararlas porque todos ellos ya están trabajando en eso. El cuarto de datos se abrió desde agosto, están publicados 29.000 documentos que a la semana pasada ya habían sido descargados más de 215.000 veces en 19 países del mundo. Ahora estas empresas continúan con el proceso de preparar sus propuestas en el mes de julio próximo", indicó el funcionario. Para evitar cualquier tipo de retraso o casos de corrupción en este proceso final, la banca multilateral, el Gobierno Nacional, la Procuraduría y la Veeduría estarán vigilando cada avance de la licitación. El objetivo final entre los meses de septiembre y octubre es el de escoger un consorcio que se encargue de realizar los diseños en detalle, ejecutar la obra y montajes electromecánicos, proveer los trenes, operarlos y mantenerlos por 20 años. Además de aportar capital financiero y conseguir créditos por un billón de dólares. Por: Jessica Cedeño.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t