‘Sonidos y latidos awake’, el nuevo documental de la Cinemateca de Bogotá

AWAKE
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 16/08/2022 - 11:10
En la Cinemateca de Bogotá se realizó el estreno de ‘Sonidos y latidos awake’, el primer documental sobre historias de conservación y restauración de diferentes líderes ambientales a través de monitoreo sonoro de los ecosistemas En el mundo cada día la flora y fauna disminuyen, tan solo en el año 2020 fueron deforestadas 171.685 hectáreas de bosque nativo. La crisis climática y la pérdida de la biodiversidad en Colombia y el mundo está amenazando la riqueza natural y supervivencia de múltiples comunidades y territorios. Es por eso que nace ‘Awake’ que en español traduce ‘despierta’, una iniciativa que le da la mano a las comunidades, en busca promover un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Te puede interesar: En este parche cuidamos el medio ambiente
“Estos héroes de la conservación vienen haciendo investigación enfocada a la biodiversidad y conservación desde hace muchos años (…) Es por eso que decidimos hacer este proyecto de monitoreo de biodiversidad”, dijo Carlos Pedraza, coordinador de conservación y biodiversidad de ‘Awake’
‘Awake’ es una estrategia de impacto para la conservación de la biodiversidad, es por eso que este documental centra sus energías en el monitoreo respetuoso de los sonidos de la naturaleza como insumo de apreciación e investigación de los latidos de nuestra riqueza natural. Esta pieza audiovisual es un viaje a través de imágenes y sonidos por los lugares más imponentes y representativos de cada ecosistema en nuestro país. Véase también: El Distrito apoyará 250 iniciativas medioambientales de emprendedores bogotanos
“Para poder integrar los valores de conservación y biodiversidad presentes en Colombia en los proyectos de turismo de naturaleza, que digamos tener una representatividad de los diferentes ecosistemas y su biodiversidad, por lo que selecciones sitios que tuvieran mares, montañas, bosques, sabanas”, sostuvo Carlos Pedraza, coordinador de conservación y biodiversidad de ‘Awake’.
Esta estrategia involucró a 36 líderes de reservas naturales, asociaciones comunitarias, resguardos indígenas, comunidades, empresas y familias, que aportan diariamente a la conservación y a un turismo sostenible y quienes, además, se dedicaron a monitorear la biodiversidad de sus territorios. Esta iniciativa está disponible en plataformas digitales. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/H280Gw-aHq0
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t