Superintendencia investiga a Facebook por problemas de seguridad

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/04/2021 - 09:30
La Superintendencia de Industria y Comercio informó que está investigando a la red social Facebook ante posibles fallas de seguridad en la protección de datos. Este proceso se suma a las actuaciones iniciadas por varias autoridades internacionales sobre la filtración de datos de 533 millones de cuentas de la red social, de las cuales casi 30 millones se ubican en Colombia. Lee también: Continúan los abusos contra las personas transgénero
“Inició de oficio una investigación a la empresa Facebook con el fin de determinar si se está cumpliendo con el estándar jurídico en materia de protección de datos personales, en especial lo que tiene que ver con la seguridad de la información”, afirmó Andrés Barreto, superintendente de Industria y Comercio.
La investigación se abre oficiosamente con base en la información de las demás agencias de protección de datos en el mundo que han emitido alertas internacionales respecto de un presunto incidente de seguridad. Te puede interesar: Programación de abril en el Jardín Botánico de Bogotá Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=_J-P_ySkRHA  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t