Terminal de Transporte de Bogotá espera aumentar volumen de pasajeros

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 28/07/2021 - 08:54
La Terminal de Transporte de Bogotá proyecta que al finalizar el año podrá aumentar la movilidad de pasajeros, busca llegar al 90 % al igual que en 2019. Para lograr esta reactivación la empresa de transporte firmó una alianza con transportadores y comerciantes. El pacto por la reactivación se realizó bajo el entendido que el sector de transporte de pasajeros es importante para la economía de la ciudad, con el fin de lograr el control de la ilegalidad.
“El transporte ilegal afecta la seguridad de todos los usuarios, por lo tanto, estamos desarrollando un trabajo interinstitucional para contrarrestar esta problemática”, especificó Ana María Zambrano, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá. 
El objetivo es lograr que las terminales sean epicentro cultural, así como mejorar la conectividad. 
“Necesitamos que las tres terminales estén más cerca de los ciudadanos, que las personas cuando necesitan llegar a la terminal puedan tomar el sistema de transporte masivo y llegar de manera fácil a las instalaciones”, señaló la gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá. 
Buscan superar las pérdidas que han tenido desde el año pasado.
“Por la pandemia y las manifestaciones sociales sufrimos una disminución en el movimiento de pasajeros de hasta un 60 %, 70 % o 80 %, esto en los peores días, así que, tenemos toda la esperanza en que los ciudadanos van a utilizar las terminales de transporte de Bogotá”, agregó Zambrano.
Son varias las estrategias y herramientas creadas para el aumento seguro de pasajeros, aprovechando el de aforo permitido que antes era del 70 % y ahora permite buses a su capacidad, dependiendo de la ciudad a donde se dirijan. Actualmente tienen la movilidad del 60 % de los pasajeros, unos 27.000 al día, el plan es que en diciembre puedan movilizar 42.000.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=i5bfOhlIT8I

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t