Tres años después, pesista colombiano recibe bronce de Juegos Olímpicos

WhatsApp Image 2019-03-28 at 8.23.58 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 28/03/2019 - 15:31
El pesista colombiano Luis Javier Mosquera ya recibió la medalla de bronce, en los 69 kilogramos, de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Esto tras darse la suspensión por dopaje de Kirguiso Izzat Artykov, quien había ganado el tercer lugar. Esta medalla fue el mejor regalo de cumpleaños para Luis Javier Mosquera. "Estoy muy feliz. Ayer tuve un momento muy agradable con mi familia, con mi esposa, con mis hijos, con la familia de mi esposa. Y ahora, recibir esta medalla, la verdad estoy sin palabras y con sentimientos encontrados", aseguró el pesista colombiano. El Comité Olímpico Internacional, después de recibir los resultados de la prueba de los 69 kilogramos, dictaminó que el Kirguiso Izzat Artykov estaba dopado. "Es algo que estaba esperando. Lamentablemente no pudimos ganarlo en el podio. Dios sabe como hace sus cosas", señaló Mosquera. El pesista colombiano quedó en la prueba de cuarto lugar, con 338 kilogramos en total, y por lo tanto subió al tercer puesto y le entregaron la medalla de bronce. "Perdimos la medalla olímpica por unos pocos kilos, por un error, pero gracias a Dios y al esfuerzo que hice y al esfuerzo que ve Dios en nosotros, se dio la oportunidad de tenerla otra vez", afirmó el deportista. Lea también: Sandra Galvis es la segunda deportista colombiana que irá a los Juegos Olímpicos de Tokio Mosquera no compite oficialmente en pesas después de Río 2016 porque se lesionó, episodio que lo sometió a dos operaciones. "En abril de 2017, tuve una cirugía de meniscos y después al año, tuve otra cirugía de tendón en la rodilla derecha", comentó Mosquera. Ahora, subirá a la división de los 73 kilogramos y buscará su cupo en los Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Además, esta medalla de bronce es el estímulo para buscar otra medalla, pero en competencia, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por: Mauricio Alejandro Díaz 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t