Tres integrantes del Inpec ayudaban a ingresar licor a cárcel de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 06/04/2021 - 10:51
La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres integrantes del Inpec que aprovechaban sus funciones para ingresar licor a la Cárcel La Picota de Bogotá. Los tres fueron cobijados con medida de aseguramiento. Puede interesarte: El Gaula encontró en La Picota y en La Modelo elementos para realizar extorsiones Se trata de tres dragoneantes que prestan servicios de seguridad, orden, disciplina y custodia de los privados de la libertad. Según el ente acusador, los funcionarios recibieron 800.000 pesos a cambio de entrar el licor
"El material probatorio recaudado por la Fiscalía evidenciaría que uno de los procesados, el 29 de mayo de 2020 condujo un vehículo oficial hasta el patio al interior de la cárcel, en el que presuntamente transportaban los productos que serían ingresados a las celdas", dice Eduard Alirio Calderón, director especializado contra la corrupción del FGN.
https://www.youtube.com/watch?v=-pR8lhW1F3g&ab_channel=CanalCapitalBogota Un juez de garantías describió durante la judicialización, el material que identificó la guardia de turno y que iba en bolsas negras.
"Cinco botellas de ron, 13 botellas de whiskey Old Parr, otras botellas de otra marca y 33 botellas de aguardiante, entre otros", sentenció un juez de garantías.

Los implicados no aceptaron cargos

"Una fiscal de la dirección contra la corrupción judicializó a Franklin y Juan Manuel por los delitos de peculado por uso, cohecho propio y prevaricato por omisión", afirmó Calderón.
Ricardo Fonseca Avellaneda recibió medida de aseguramiento en centro carcelario. Franklin Eugenio Cely Tavera y Juan Manuel Matta Almanza fueron cobijados con medida de aseguramiento no privativa de la libertad, decisión apelada por la Fiscalía.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t