Una mujer de la comunidad embera falleció en la UPI de La Florida

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 16/02/2022 - 09:55
Según la Secretaría de Salud, un equipo de profesionales determinó que la paciente, identificada como Francisca Borocuara, presentó riesgos en su salud, por lo que se activó una valoración por ambulancia, determinando que era necesario su traslado a un hospital.
“Desgraciadamente esto no fue posible, se rechazó el traslado en todo momento”, aseguró Alejandro Gómez, secretario de Salud.
Según la comunidad, están en duelo junto con la familia de la mujer. Detrás de micrófonos manifestaron que ha habido alta presencia de las autoridades en la UPI y que cada quien tiene la facultad de aceptar o no la atención médica. Lee también: ¿Qué pasa si soy jurado de votación y no asisto el día de las elecciones? Ante la situación, la Secretaría de Salud pidió a las comunidades indígenas aceptar la oferta de servicios que ofrece. Por su parte, la alta Consejería para las Víctimas informó que los gastos de las exequias corren por cuenta de la Secretaría de Integración Social en conjunto con ellos.   En el momento, continúa haciendo presencia en el lugar una ambulancia de la Secretaría de Salud que hace presencia las 24 horas del día para monitorear otras afectaciones en materia de salud y en especial por afecciones respiratorias. Te puede interesar: Vacuna a tu mascota contra la rabia: jornadas de vacunación en Bogotá Según la Alta Consejería para las Víctimas, toda la oferta de servicios está disponible para las comunidades indígenas en la UPI La Florida las 24 horas del día, la misma oferta está disponible para quienes estén en el Parque Nacional y deseen acceder al traslado ya sea a su territorio o a este entorno. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=WUDA3zO-H_0 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t