Unidad de Mantenimiento Vial ha mejorado más de 3.000 calles en 2022

29 SEP
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 29/09/2022 - 05:23
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), ha mejorado 3.083 calles o segmentos viales en lo que va corrido de este año, haciendo presencia en 631 barrios y en las 20 localidades de la ciudad. Durante los últimos ocho meses, los bogotanos han podido ver a los equipos de trabajo de la UMV realizando diferentes tipos de intervención en toda la capital, entre las que se cuentan cambio de losas, parcheo - bacheo, sello de fisuras, cambios de carpeta, rehabilitaciones en asfalto rígido y flexible e instalación de fresado estabilizado. Estas actividades adelantadas por la entidad han permitido ver cambios positivos en el estado de las vías, particularmente de las siguientes localidades en las que se han intervenido un importante número de segmentos viales:
  • Kennedy: 227
  • Suba: 183
  • Usme: 165
  • Bosa: 151
  • Puente Aranda: 150
  • Engativá: 150
  • Usaquén: 102
  • Fontibón: 100
  • Chapinero: 96
  • Teusaquillo: 87
  • Barrios Unidos: 71
"El balance que entregamos es muy positivo porque en general podemos decir que más de cuatro millones de personas se han visto beneficiadas directa o indirectamente con los trabajos que ha hecho la entidad durante este año, y estamos seguros de que en los tres meses que nos quedan vamos a culminar las metas que tenemos establecidas," señaló el gerente de Intervención, Álvaro Villate Supelano.
Es por esta razón, para el último trimestre de 2022 la entidad tiene priorizadas obras en el espacio público, en las ciclo-infraestructuras y en algunas zonas rurales de las localidades de Ciudad Bolívar y Sumapaz. La entidad también hizo un balance sobre los trabajos en la malla vial de la ciudad, en ciclo infraestructura, espacio público y de las intervenciones en los diferentes tipos de malla vial que hacen parte de su competencia. Por lo que reveló que a la fecha ha intervenido 366,02 km - carril de vías locales e intermedias, 20,43 km – carril de malla vial arterial, 17,20 km de ciclorrutas y 23.633,71 metros cuadrados de espacio público beneficiando a 4.702.620 personas en toda la ciudad.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t