Universidad de los Andes afirma que la cuarentena por localidades sí ha funcionado

Universidad de Los Andes
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 18/08/2020 - 11:06
Según un estudio de la Universidad de Los Andes, las cuarentenas sectorizadas por localidades están dando resultados positivos para la ciudad. Con el análisis quedó demostrado que, si no se hubieran tenido en cuenta, las muertes en Bogotá habrían aumentado entre 10 % y 15 %. Los encargados de hacer el análisis fueron los investigadores del Sistema de Inteligencia de Epidemiología de COVID-19. Ellos crearon un modelo matemático con el que analizaron los efectos de la cuarentena estricta por localidades. Lee también: Presidente Duque anuncia que se habilitarán quince rutas aéreas en Bogotá Los especialistas aseguraron que esta medida, junto con el rastreo de contactos, el distanciamiento social y el uso de tapabocas es efectiva y podría utilizarse en otras ciudades. Además del análisis realizaron 4.200 encuestas en cinco ciudades, incluida Bogotá, que arrojaron como respuesta que el 70 % de las personas han tomado en serio la cuarentena en casa. Te puede interesar: Alcaldía se reúne con el gremio de los comerciantes del centro de Bogotá Asimismo, más del 13 % de los encuestados reportó que no tiene suficientes ingresos para hacer mercado; y 33 % de las personas cree que es muy probable que eso le suceda. También, las opiniones ante el peligro del coronavirus, según el estudio, están divididas. El estudio destacó que el teletrabajo no es una opción para todas las personas y que un posible resultado de esta pandemia sería un incremento en la desigualdad. Aquí el informe completo:  https://youtu.be/H0D_fV1fyVk  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t