Convocatorias TIC: Estudie gratis fundamentos de la nube, a través de servicios de Amazon

Convocatorias TIC
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 26/03/2022 - 14:49
La Universidad Santo Tomás, la Universidad de los Andes y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (ATENEA) abrieron inscripciones para todas las personas interesadas en aprender fundamentos de la nube a través de Amazon Web Services.  Este programa no tiene costo alguno y busca promover la formación ciudadana en competencias altamente demandadas en el mundo digital, como lo son la programación en la nube, desarrollo de aplicaciones empresariales y restauración de copias de seguridad. Lee también: Alcaldía de Kennedy ofrece diplomado gratuito en Marketing para Organizaciones ¿Qué es Amazon Web Services-AWS? Amazon Web Services (AWS) es la plataforma en la nube más utilizada en el mundo, pues ofrece un amplio conjunto de productos, como bases de datos, herramientas para desarrolladores, seguridad y aplicaciones empresariales. Empresas de talla mundial como Coca Cola, Johnson & Johnson, Siemens o Goldman Sachs utilizan estos servicios para su operación. Sin embargo, las soluciones que en este momento ofrece AWS pueden cubrir multiplicidad de necesidades de varios sectores, casos de uso y organizaciones. En cuanto a las soluciones por sector, se incluye la publicidad y el mercadeo, el automotriz, la educación, el gobierno o los servicios financieros. Como se puede ver, el potencial de aplicación de los conocimientos en AWS no tiene límites. Las y los beneficiarios del programa podrán:
  • Acceder de forma gratuita al curso de conceptos básicos en la nube.
  • Obtener una certificación por la culminación del curso, emitirda por la Universidad Santo Tomás o la Universidad de los Andes.
Los aspirantes al programa deberán cumplir las siguientes condiciones: Te invitamos a leer: CAPITAL DE IDEAS ha modificado las fichas informativas para el diseño y producción de contenidos de Cultura Ciudadanía y Educación
  1. Ser bachiller egresado de un colegio público o privado de Bogotá o fuera de Bogotá.
  2. Haber validado el bachillerato mediante la prueba que para tal fin adelanta el ICFES.
  3. Haber presentado la prueba para el acceso a la educación superior Saber 11 o ICFES.
  4. Acreditar residencia en Bogotá. Para tal propósito se revisarán las fuentes de información de seguridad social y de la Secretaría de Gobierno.
  5. Ser mayor de edad en el momento de inscripción en la convocatoria.
  6. Inscribirse en la convocatoria durante las fechas estipuladas en el cronograma y a través del mecanismo establecido por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA- para tal fin.
  7. Entregar la información y soportes complementarios que le sean solicitados en el formulario de inscripción.
  8. Presentar la prueba diagnóstica que se remitirá vía correo electrónico posteriormente a la inscripción.
  9. Contar con disponibilidad para asistir a las sesiones sincrónicas y/o asincrónicas.
Este programa en Amazon Web Services, contará con un cupo de formación para 710 personas, de estas, 300 podrán presentar el examen oficial Cloud Practitioner, que les dará el certificado del curso. La convocatoria estará abierta desde el 24 de marzo, hasta el viernes 1 abril. Para obtener más información, puedes dar clic aquí. Fuente: Secretaría Distrital de Educación.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t