El MinTic tiene 10 mil cupos para estudiar y obtener certificaciones de manera gratuita

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 30/03/2022 - 11:40
Con la oferta del Ministerio de las Telecomunicaciones para educar a los programadores del país, se abren las inscripciones para 10.000 estudiantes que quieran educarse. Hasta la fecha 45.382 personas han sido certificadas en programación como resultado de la Misión Tic 2022. Y hoy nuevamente las convocatorias están abiertas para los colombianos mayores de 14 años que quieran enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial.
“Para que de manera gratuita y cien por ciento virtual se formen y desarrollen en habilidades digitales”, comentó Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra de las TIC.
Los cursos, en promedio, tienen una duración de más de 150 horas y serán impartidos por Amazon Web Services, Microsoft y Oracle, entre otros. Las personas admitidas podrán realizar uno o varios cursos.
“Hemos habilitado la convocatoria para que diez mil colombianos se certifiquen en fundamentos de programación con énfasis en Java, Cloud Computing, Azure y Paytm”, expresó Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra de las TIC.
Los interesados en participar pueden diligenciar el formato de inscripción que se encuentra disponible en la página web: www.misiontic2022.gov.co
“Los invitamos a que se inscriban, se capaciten y potencialicen sus competencias para mejorar más y mejores oportunidades a través de la programación”, puntualizó Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra de las TIC.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de abril. Recuerda revisar los términos y condiciones sujetos a cada curso. https://www.youtube.com/watch?v=XEP0X2cgZWk Leer también: Estudio internacional reconoce a Bogotá por sus acciones para mejorar la calidad del aire
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t