¿Qué tanto utilizamos internet en Bogotá?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 17/05/2022 - 10:23
Hoy se celebra en todo el mundo el Día del Internet. Por eso en Noticias Capital hablamos con Felipe Guzmán Ramírez, Alto Consejero Distrital de las TIC. Lee también: ‘Smishing’: la nueva modalidad de fraude cibernético donde extraen tu información Hablamos de la cobertura en el Distrito y de lo que se vive en Bogotá. ¿Cómo son esas cifras? ¿Qué es lo que se está reflejando en este momento? ¿Qué tanto utilizamos el internet en Bogotá?
“Bogotá es la ciudad que más hogares tiene conectados a internet, cerca del 78 % de los hogares manifiestan tener conexión a internet, pero sin duda, tenemos unos retos en brecha. El Distrito ha tenido una serie de iniciativas, por ejemplo, a través de un proyecto de conectividad de red en el Sumapaz, vamos a llevar conectividad 3G, 4G, zonas Wi-Fi a algunos puntos adicionales en la ruralidad en Sumapaz, que es donde tenemos mayor cantidad de brecha”, respondió Felipe Guzmán, Alto Consejero Distrital de las TIC.
También resaltó el papel del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC, que ha liderado una iniciativa para llevar conectividad a las Juntas de Acción Comunal de todas las localidades, a través de la instalación de zonas Wi-Fi o acceso a internet en equipamientos distritales. Véase también: Conductor de plataforma digital agredió presuntamente a un usuario por su orientación sexual
“Tenemos la plena convicción de que hoy por hoy, el uso de internet es el mayor factor de cambio, de empoderamiento, de nuevas oportunidades que tienen las bogotanas y los bogotanos”, concluyó Felipe Guzmán.
Mira la entrevista completa en: https://www.youtube.com/watch?v=Q_vIGM6Zqoo&ab_channel=Capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t