'Bogotá Territorio Inteligente', la nueva apuesta tecnológica de la capital

BOGOTÁ (IDPC)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 09/03/2022 - 13:22
En Capital estuvimos con Felipe Guzmán, alto consejero TIC para el Distrito, quien nos contó sobre ‘Bogotá Territorio Inteligente’, además de dar importantes anuncios para la capital en materia de interconectividad. Esto fue lo que nos dijo:  Te puede interesar: Bogotá fue reconocida como un destino turístico inteligente

¿Qué significa 'Bogotá Territorio Inteligente'?

“Venimos construyendo, desde la Administración Distrital, una estrategia para que Bogotá aproveche cada vez mejor la tecnología y la innovación. Para nosotros, 'Bogotá Territorio Inteligente' significa que cada uno de los ciudadanos en Bogotá aproveche la tecnología que disponemos para hacerle más fácil la vida y, en ese sentido, venimos trabajando por generar nuevas capacidades de esta tecnología, brindando nuevas oportunidades y empoderar a nuestros ciudadanos para que los datos y la tecnología les permitan mejorar su calidad de vida”, sostuvo Felipe Guzmán, alto consejero distrital de las TIC. 

¿En qué consiste este acuerdo con Bloomberg para el desarrollo de los planes que se tienen en Bogotá? 

“El año pasado recibimos una maravillosa noticia: Bloomberg Philanthropies, que es una de las ONG´s más grande del mundo en materia de fortalecimiento institucional y en innovación tecnológica, seleccionó a Bogotá para ser uno de los equipos de innovación que van a acelerar, no solo con unos recursos económicos que nos están dando a la ciudad para fortalecernos en nuestro equipo de innovación, sino también con transferencia metodológica y transmisión del conocimiento para que aprovechemos más la tecnología”, respondió el experto TIC. 
Asimismo, Felipe Guzmán agregó que la alianza que el MinTic ha firmado con Bloomberg Philanthropies permitirá tres cosas: primero, promover cada vez más capacidades a los funcionarios distritales para que se construyan soluciones de forma colaborativa con los ciudadanos. Segundo, asociarse con proyectos que son esenciales, en específico, el sistema de información para el Sistema Distrital de Cuidado y aumentar los datos sobre la brecha de acceso a crédito por parte de los bogotanos. Finalmente, mejorar el ecosistema de innovación en Bogotá para ofrecer mejores soluciones digitales para los ciudadanos.  Véase también: Así puedes tramitar tu cédula digital en Bogotá

¿Hay planes de formación de talentos para afrontar la cuarta revolución industrial?  

“Tenemos dos frentes en esto. Por un lado, no queremos que algún bogotano o bogotana no sepa utilizar tecnología, para esto, alrededor de toda nuestra ciudad -desde las localidades- tenemos distintos puntos de acceso a internet donde llevamos procesos de formación en competencias básicas digitales, el año pasado tuvimos más de 60.000 personas que pasaron por estos procesos con una red de aliados. Por otro lado, buscamos desarrollar competencias propias de la parte de revolución industrial; necesitamos que Bogotá tenga el mejor talento para aprovechar la analítica para implementar temas relacionados con inteligencia artificial”, finalizó Felipe Guzmán, alto consejero TIC. 
Aquí puedes ver la nota completa:  https://youtu.be/Ut3ChcjYi_k
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t