Vacuna a tu mascota contra la rabia: jornadas de vacunación en Bogotá

Vacunación mascotas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 16/02/2022 - 05:40
La Secretaría de Salud de Bogotá ofrece jornadas de vacunación gratuita contra la rabia. Protege la salud de tu animal de compañía ya la tuya, ya que esta enfermedad se puede transmitir de animales a seres humanos (casi siempre por medio de una mordedura), lo que denominan los expertos como enfermedad de tipo zoonótico. 

¿Cuáles son los requisitos para vacunar a mi perro o gato?

En primer lugar debes tener en cuenta que tu animal de compañía debe tener una edad mínima de 3 meses para llevarlo a vacunar contra la rabia. Esta vacuna se debe volver a aplicar sólo después de cumplir un año desde la última dosis, no antes. Te recomendamos leer: ‘Mujer emprendedora y productiva’, el nuevo programa que beneficiará a más de 9.000 mujeres Tu animal debe estar en un buen estado de salud para recibir la vacuna contra la rabia y en el caso de las hembras no se deben vacunar cuando se encuentran en estado de embarazo. https://twitter.com/SectorSalud/status/1492966817173757959 Te puede interesar: Distrito ofrecerá recompensas para mejorar la seguridad en Bogotá

¿Dónde puedo vacunar a mi perro o gato?

La Secretaría de Salud de Bogotá ha circulado la siguiente imagen en la cual podrás encontrar los puntos de vacunación que están distribuidos por toda la capital. [caption id="attachment_200523" align="alignnone" width="1137"]Puntos de vacunación mascotas Tomada de la Secretaría de Salud de Bogotá.[/caption] Lee también: ¿Qué pasa si soy jurado de votación y no asisto el día de las elecciones?  Fuente: Alcaldía de Bogotá, Secretaría de Salud y Ministerio de Salud.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t