¿En dónde puedo vacunar a mi perro o gato contra la rabia?

vacunación de mascotas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 05/04/2022 - 08:19
La Secretaría de Salud de Bogotá realiza jornadas de vacunación contra la rabia, de manera gratuita por las distintas localidades de Bogotá. La rabia es una enfermedad de tipo zoonótico, es decir, se transmite de animales a humanos. ¿Cuáles son los requisitos para vacunar a mi mascota?
  • Tu mascota debe tener como mínimo 3 años.
  • Puedes asistir después de cumplir un año desde la última vacuna que haya recibido tu mascota..
  • Verifica que tu animal esté en buen estado de salud.
  • En caso de gatas o perras, no se aplicará la vacuna si están en estado de gestación. 
Lee también: Subred Centro Oriente certificada por sus procesos de transfusión ¿Dónde puedo acudir para vacunas a mi mascota? [caption id="attachment_205609" align="alignnone" width="455"]vacunación de mascotas contra la rabia Tomada de la Secretaría de Salud de Bogotá.[/caption] Aquí te otorgamos más información de los puntos de vacunación en las distintas zonas de Bogotá y sus líneas de contacto:  
  • En el norte de Bogotá: Unidad de Cuidado Animal (Antiguo Centro de Zoonosis) Kra. 106a #67-02. De lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., o los domingos y festivos entre 8:00 a.m. y las 12:00 m. Puedes comunicarte a la línea: 300 323 8661 - 443 1790 Ext. 2301 - 2302 - 2303
 
  • En el sur de Bogotá: USME - Upa Marichuela: Calle 76 # 1-42 sur. Horario: Todos los viernes de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. CIUDAD BOLÍVAR - UPA Perdomo: Calle 63a sur # 71F-09.
  • En el occidente de Bogotá Puedes comunicarte a la línea 312 7779176
  • En el centro oriente de Bogotá Puedes comunicarte a la línea: 3282828. Ext. 17521 / 300 2359948.
Te puede interesar: ¿Quiénes recibirán la factura de su impuesto predial de forma física?     https://twitter.com/Bogota/status/1494401765910925316 Fuente: Secretaría de Salud de Bogotá y Alcaldía de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t