Vecinos recogen comida para alimentar a perros callejeros en Engativá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 30/06/2020 - 09:10
Durante la cuarentena los perros callejeros han quedado en el abandono total, pues con los parques públicos cerrados no hay quien los alimente. Por esto, un grupo de jóvenes de la localidad de Engativá ha encontrado formas de ayudarlos. En esta localidad es común la presencia de perros callejeros en parques principales, por lo que Steven Quito y sus amigos les llevan comidas que recogen en jornadas de donación en el vecindario.  En el Parque La Florida más de 20 perros se han acostumbrado a recibir la ración de comida que en horas de la tarde les suministran los vecinos del barrios cercanos.
"Varias personas donan alimentos para algunos perros que están en situación de desnutrición y que su único sustento eran las personas que visitaban el parque. Como este de La Florida está cerrado, pues están aguantando hambre", cuenta Steven.
Esta es la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=-um0U9BfDDo  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t