Venezolanos votaron masivamente contra Gobierno de Maduro

Dom, 16/07/2017 - 12:31
Masivamente votaron los venezolanos este domingo en un plebiscito contra el Gobierno de Nicolás Maduro, con el que buscan exigir al presidente socialista que llame a elecciones antes de que termine su mandato a inicios del 2019.
A pesar de que el Gobierno ha insistido en que la consulta no es vinculante y tampoco cuenta con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Constitución faculta al Parlamento, de mayoría opositora, a convocarla, tal como lo hizo días atrás.
Los venezolanos vestidos de blanco y con los colores amarillo, azul y rojo de su bandera salieron a votar desde las siete de la mañana en plazas, teatros y parques.
"Queremos que en este país haya un cambio político. Los venezolanos estamos mayoritariamente en contra del fraude (de la) Constituyente", dijo el líder opositor Henrique Capriles después de votar.
"La clave de hoy es la participación. Mientras más participación haya, mejor para todo lo que queremos los venezolanos", agregó.
Los analistas han calculado que la participación estaría en cerca de los 10 millones de personas.
Así mismo, en zonas del oeste de Caracas, también se movilizaron miles de personas para votar en contra de la iniciativa de Maduro de elegir a fines de julio una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución.
La consulta popular, organizada por los partidos de oposición y la sociedad civil, pregunta además si la población apoya la intervención de las Fuerzas Armadas para "restituir el orden constitucional" y si desea un gobierno de unión nacional.
"Esta gente votó por Chávez, se cansó de él y de sus herederos. Maduro lo ha hecho muy mal y ahora pretende, con una Constituyente fraudulenta, ganar tiempo. Pero el tiempo se acabó", agregó, Rafael Betancourt
Venezuela atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente. A la recesión económica se le suma una ola de protestas que acumulan tres meses y casi 100 muertos.
Reuters
Noticias relacionadas
canalcapital
Restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela: ¿en qué van? I El Lunes
14 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t