‘Ya qué Hps’, un espectáculo de periodismo escénico | La libreta en Mesa Capital

La Libreta, 11 de mayo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 11/05/2022 - 17:11
Alfredo Molano Jimeno abre, como todos los miércoles, su libreta para descubrir historias que se esconden en el país. Para este episodio de #LaLibreta, invitó a María Paulina Baena, periodista y politóloga perteneciente a ‘La Pulla’ de el periódico El Espectador, y a Iván Carvajal, actor y director de la obra ‘Ya qué Hps’. Lee también: Hablamos de podccast y comunidad podcaster | Debate la Cultura en Mesa Capital La obra es una constante reflexión de una serie de vivencias de Colombia, pero que es contado con una gran carga de humor y sátira. Un guión que posee la rigurosidad de investigación periodística que, a su vez, busca convertirse en una puesta en escena que conecte con los espectadores. Sin embargo, el proceso de construcción de esta puesta en escena no ha sido un trabajo fácil y ha estado lleno de nuevos retos para la periodista y politóloga de El Espectador.
“El reto de hacer teatro es el de poner el cuerpo todos los días y en un ensayo. Repetir muchísimas veces, ensayar la misma parte muchas veces, hace que uno quede un poco revuelto. Yo a veces sí siento que en muchas partes de la obra se me salen unos demonios, exorciso también una rabia y unas emociones muy particulares, pero también veo los monstruos de los demás. Eso se siente y es una energía poderosa. Eso es lo bello del teatro, estamos contando una realidad y satirizándola, pero estamos envueltos en ella y somos también parte del problema”, narra Maria Paulina Baena.
En la realización también participan otras personas como los periodistas Andrés Páramo y Juanita Vélez, quienes, junto a Iván Carvajal, se cercioran de que la coherencia periodística y la esencia de Maria Paulina, se mantenga en las tablas.
“La obra nos permite ver a María Paulina en otras situaciones, en estado de aburrimiento y recuperación del aburrimiento, también en un estado de conversación directa con el público. Es una obra que permite ver la humanidad de ella de otra manera”, agrega el director de ‘Ya qué Hps’.
El primer guión surgió en diciembre del 2021, como un momento de catarsis ante el cansancio de hacer La Pulla, también como un momento de expresar la rabia que le genera a María Paulina factores como el acoso y el abuso, la desazón de un ‘no futuro’ y la constante infantilización que le hacen.
“El demonio del acoso y el abuso es muy ácido y muy crudo, decir eso con todas sus vocales es pesado y se siente en el estómago. El otro demonio también es la rabia en la que vivimos los jóvenes de sentir que no hay futuro, que estamos atados de brazos y piernas y nada pasa, denunciamos y nos quejamos, pero no avanza nada. El otro demonio es el acoso que vivo cuando minimizan mi trabajo y se refieren a mi como ‘la niña de La Pulla’ “, manifiesta la periodista.
Después de seis meses de construcción y deconstrucción de ese primer texto, el próximo miércoles 18 de mayo, la obra podrá ser disfrutada por todos los seguidores del humor, del periodismo y de la sátira, en el Teatro Astor Plaza de Bogotá.
“Hay que ir a ver ‘Ya qué Hps’ porque es un ejercicio profundo de reflexion politica de lo que ocurre en nuestro país, en medio de humor negro, tragicomedia, como lo que ocurren en este país. Veanlo porque ya que hijueputas”, invita Iván Carvajal, director de la obra.
Te invitamos a leer: Javier Blair y la pelea que da por Colombia | La Libreta en Mesa Capital Puedes ver el programa completo de Mesa Capital en: https://www.youtube.com/watch?v=QV-Rs8RrBC4&ab_channel=Capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t