¿Cuál es el balance de obras en Bogotá? Director del IDU responde en Hablemos Bogotá

Obras en Bogotá
natyperiodista19
Actualidad
Lun, 19/05/2025 - 06:03

Al asumir la alcaldía de Bogotá desde el 1 de enero de 2024, Carlos Fernando Galán heredó una ciudad con una infraestructura urbana con bastantes proyectos inconclusos. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la administración anterior dejó 76 contratos de obra con un atraso promedio de dos años. Además, la ciudad enfrentaba emergencias climáticas, como incendios forestales en los Cerros Orientales y los efectos del Fenómeno del Niño, que afectaron los niveles de los embalses y llevaron a medidas de racionamiento.

Desde su llegada, la alcaldía de Galán ha enfatizado en que busca "poner la casa en orden", destrabando proyectos y acelerando la ejecución de obras para mejorar la calidad de vida de los bogotanos. Es por eso que en Hablemos Bogotá, conversamos con el director del IDU, Orlando Molano, para entender mejor el panorama de infraestructura en la ciudad. 

Lea también: La obra del ciclopuente de la calle 80 alcanzó el 97% de avance: se entregará este año

¿Cuántas obras recibió la Alcaldía actual?

La administración de Carlos F. Galán recibió 932 obras en 2024, de los que 480 frentes pertenecían al IDU. Sin embargo, actualmente hay más de mil frentes de obra, de los  que 354 pertenecen al IDU y se espera que en los próximos meses se abran por lo menos 30 frentes más.

"Ya hemos entregado obras de valorización, obras que venían atrasadas. Por ejemplo, la Avenida Boyacá (tramo 170–183), el Canal Córdoba y los puentes de la 127. Mientras que la carrera séptima podría empezar a finales de año", aseguró Molano. 

Cabe resaltar que hasta el momento, según Molano, hay más de 25 mil personas trabajando en las calles para acelerar obrar que "se retrasaron por el Covid". ¿Cuál es la percepción de la ciudadanía frente al desarrollo de los diferentes frentes de obra en la ciudad?

¿Hay sanciones a contratistas por incumplimiento?

Entre 2024 y 2025, el IDU ha impuesto 9 multas por $14.328.516 pesos, 18 cláusulas penales por $12.458.029, ha caducado 4 contratos por $50.642.424 y se han registrado 3 siniestros por $2.866.384, todo lo anterior por una suma total de 80 mil millones de pesos. Este dinero, según Molano, se reinvierte en los frentes de obra de la ciudad.

Entre las obras en retraso también se encuentran obras por valorización, de las que la Alcaldía recibió 19 en mora y piensan entregar por lo menos 15 y acelerar otras como la calle 45, cuya ampliación fue pagada por los bogotanos a finales de los años 90. No obstante, las quejas por este tipo de obras continúan.

 

"Me quedan 12 obras de valorización por entregar. No hay que satanizar la valorización, hoy las obras de Bogotá nos cuestan aproximadamente 50 billones de pesos. La gente tiene que recuperar la fe en las instituciones. De hecho, este mismo año espero entregar 8 obras de valorización", explicó Molano.

Le puede interesar: Distrito entregó entregó la ampliación de la Avenida La Sirena-calle 153 en Suba

Para finalizar, Molano enfatizó en que este año se entregarán obras como la Autopista Norte, donde se trabajan andenes desde la calle 85 hasta la 128, la obra Laureano Gómez y el puente bici peatonal de la Calle 80 con Boyacá, entre otras obras de Bogotá.

Le invitamos a conectarse cada lunes a las 6:00 a.m. para conocer más de Bogotá y sus problemáticas más frecuentes. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El ciclopuente de la calle 80 con avenida Boyacá, una obra emblemática para la movilidad sostenible en Bogotá, ha alcanzado un avance de 97%, acercándose a su finalización prevista para el segundo trimestre de 2025. Este proyecto, impulsado por una acción popular de 2009, busca ofrecer una conexión segura y accesible para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida en la localidad de Engativá.

  • La música llanera se impone con fuerza en la Plaza de Bolívar. El 17 y 18 de mayo, Bogotá vivirá la cuarta edición de #JoropoAlParquePorCapital, un festival que se ha consolidado como una vitrina fundamental para artistas consagrados y nuevos talentos del folclor llanero.