¿Se queda en Bogotá estas vacaciones? Así funciona la estrategia para proteger a las y los menores

Juego de tobogán en un parque público de Bogotá
Capital
Seguridad
Lun, 24/06/2024 - 14:40

Junio ha sido un mes festivo desde todo punto de vista: el mes comenzó con dos lunes festivos consecutivos (y, por lo tanto, las semanas hábiles pasaron volando: en un parpadeo era jueves en la tarde-casi viernes) y luego comenzó el receso escolar de las y los estudiantes de Bogotá y del país.


Casi siempre, las madres y los padres de familia coordinan sus vacaciones para que coincidan con estas tres semanas de receso y, de esa manera, aprovechar el descanso laboral y académico para viajar a otros lugares del país o, en otros casos, permanecer en Bogotá y disfrutar de planes urbanos, culturales, artísticos y gastronómicos.


El bienestar de las niñas y niños es fundamental para que ‘recarguen energías’ antes de su retorno al colegio. Por eso, más allá de las actividades pedagógicas en diversos espacios, las autoridades promueven varios mecanismos de seguridad con el fin de proteger a quienes se quedan en la ciudad durante esta temporada de vacaciones.

 

Lea también: Receso escolar de mitad de año: le contamos cómo está la ciudad para estas vacaciones



‘Queremos concientizarlos sobre los diversos peligros a los que podrían enfrentarse’



Desde hace más de dos semanas, las terminales de transporte y las autoridades del Aeropuerto El Dorado mantienen diversos operativos de movilidad con el fin de que, quienes entran y salen de Bogotá, lo hagan de la manera más fluida posible y sin ningún tipo de inconveniente. Así como ocurre en épocas decembrinas, todo esfuerzo de cuidado, de seguridad y de bienestar es articulado entre diversas entidades que protegen a la ciudadanía.


Para la Policía Metropolitana de Bogotá, el cuidado de las niñas y niños es crucial. Uno de los focos principales de las autoridades permanece en los parques de la ciudad: zonas en las que confluyen todas y todos sin distinción, pero con espacios dirigidos especialmente hacia las y los menores.


“Lo que venimos desarrollando, en colaboración con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), es llevar a los parques esas sensibilizaciones y esas charlas a niños, niñas y adolescentes sobre la buena utilización del tiempo libre con actividades deportivas”, destacó el teniente coronel Norberto Caro.


A las diversas actividades recreativas (las cámaras de AHORA en Canal Capital captaron ejercicios que incluían obstáculos, balones, concentración y coordinación, todo sobre una cancha de microfútbol; lo que habla del uso múltiple que ofrecen estos espacios públicos) se les suma otro tipo de acciones pedagógicas culturales con títeres, polizumba y globoflexia.


¿El objetivo? La concientización en estas vacaciones.


“Los concientizamos sobre los diferentes peligros a los cuales pueden verse abocados, pero siempre con estas actividades en son de evitar cualquier hecho que pueda poner en riesgo la vida y la integridad de los menores”, señaló el teniente coronel.


El llamado de las autoridades va mucho más allá de los diálogos o del provechoso esfuerzo físico y mental en actividades de aprendizaje; las familias deben ser partícipes directas del cuidado de las niñas y los niños y, con ello, convertirse en parte fundamental de su proceso de aprendizaje incluso en tiempos de soltar por un momento la maleta del colegio.

 

Además: Migración Colombia inició operaciones de seguridad para viajeros dentro y fuera del país



La protección de menores en tiempos de receso



Desde hace varios días se adelantan diferentes acciones con el fin de proteger los derechos de las niñas y los niños en esta temporada de vacaciones.


Por ejemplo, la estrategia ‘Bogotá le dice No a la explotación sexual’, del Instituto Distrital de Turismo y la Cámara de Comercio de Bogotá, tiene un plan piloto que comenzó a aplicarse en los hoteles y las zonas comerciales de Quinta Paredes. El objetivo es, justamente, mantener vigilancia sobre los establecimientos con el fin de que ninguna actividad vulnere a una niña, un niño o un adolescente.


“El Polígono del primer piloto abarca desde la zona de Corferias y Ágora, hasta el Centro Comercial Gran Estación, por el eje de la Calle 26, en las localidades de Teusaquillo (con los barrios El Recuerdo, Gran América, Centro Nariño, Quinta Paredes, Ciudad Salitre Nororiental y Ciudad Salitre Suroriental) y Puente Aranda (barrio Ortezal)”, precisó el IDT en un comunicado.


Recuerde que cualquier delito contra un menor, sea en estos tiempos vacacionales o en cualquier momento, puede ser denunciado a la Línea 122, correspondiente a la Fiscalía General de la Nación; o la 141, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Además, en Bogotá hay 37 comisarías de familia: entidades encargadas de la protección de los diversos hogares ciudadanos.

 

Le contamos: Plan imperdible en vacaciones: visitar el Jardín Botánico


En caso de tratarse de un delito inmediato, usted puede acudir a un CAI. También tiene la posibilidad de instaurar la denuncia virtual en la página de la Policía Nacional.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias