Nueva tecnología en la Línea 123: ahora podrá hacer videollamadas y más

La Línea 123 de Bogotá ha incorporado una nueva tecnología para atender las emergencias en la ciudad. Esta mejora incluye herramientas avanzadas como videollamadas, chat silencioso y geolocalización de última generación, lo cual facilitaría una respuesta más rápida y precisa.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, el servicio comenzó a funcionar el 29 de enero y, hasta ahora, se han gestionado 2.982 incidentes, destacando una mejora en la precisión de la geolocalización. Además, 940 personas han utilizado la opción de videollamada y 100 han optado por el chat silencioso.
Lea también: Distrito incrementó el subsidio para personas mayores en Kennedy
¿Cuáles son los cambios de la Línea 123?
La ciudadanía ahora pueden realizar videollamadas con los operadores, lo que les permite mostrar visualmente lo que está sucediendo en la emergencia y recibir una evaluación en tiempo real. Además, el chat silencioso ofrece una opción vital para personas en situaciones de riesgo o con discapacidad auditiva, permitiéndoles comunicarse sin necesidad de hablar.
Otro de los avances más significativos es la geolocalización avanzada, que permite a los operadores ubicar con precisión el lugar del incidente, reduciendo considerablemente los tiempos de respuesta. Los más de 500 profesionales capacitados en esta tecnología han implementado este nuevo sistema buscando mayor eficiencia en la coordinación de los equipos de emergencia, como la Policía, Bomberos y CRUE.
Le puede interesar: ¡Prográmese! Bogotá ofrece jornadas de esterilización gratuita para mascotas este 4 y 5 de abril
Esta actualización promete transformar la atención de emergencias en Bogotá, ofreciendo a los ciudadanos una herramienta más eficaz y rápida en momentos de crisis.
Noticias relacionadas
Así puedes reportar árboles caídos o en riesgo durante la temporada invernal en Bogotá
07 Noviembre 2022Comando de Policía y 700 cámaras de seguridad: la nueva inversión de la Secretaría de Seguridad
08 Abril 2022Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Durante la Semana Santa 2025, las autoridades de Bogotá, Soacha y Cundinamarca pondrán en marcha un plan de movilidad para facilitar la salida y el regreso de millones de viajeros.
Este 12 de abril podrás conocer las franjas de programación cultural que trae la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá para este 2025.
Cada espacio de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed está diseñado para que cada visita sea una experiencia única y enriquecedora: este 2025, estos espacios se transformarán en hogar para músicos, fotógrafos, ilustradores, bailarines y exposiciones de arte, para ofrecerle a la ciudadanía la oportunidad de sumergirse en un universo de creatividad y aprendizaje.