Así puedes reportar árboles caídos o en riesgo durante la temporada invernal en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 07/11/2022 - 03:29
Los árboles caídos o en riesgo de caer son unas de las emergencias que más reportan los ciudadanos en temporada invernal. Los fuertes vientos y las lluvias pueden ocasionar caída de árboles y poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Puedes reportar un árbol en riesgo de caer llamando a la Línea 123. La Secretaría de Ambiente valorará el estado del árbol y sí representa un riesgo para las personas autorizará la tala y el acopio del mismo.  Te puede interesar: Más de 263.000 armas se han incautado en Bogotá en 2022 https://twitter.com/BomberosBogota/status/1587434066613354497?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1587434066613354497%7Ctwgr%5Eea1a50b661d441d4736b07614883dae7aa44f75c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fambiente%2Ftemporada-de-lluvias-como-reportar-un-arbol-en-riesgo-de-caerse En la siguiente imagen encontrarás más información del procedimiento para reportar un árbol en riesgo: lluvias ¿Cómo reconocer un árbol en riesgo? Aprender a identificar un árbol en riesgo de caída es fundamental para prevenir accidentes. Estas son las señales de alerta que debes tener en cuenta: 
  • Cuando las ramas del árbol están muertas
  • Hay rajaduras y grietas en el tronco 
  • El tronco está inclinado más de 40 grados
  • Cuando el tronco del árbol tiene cavidades y hongos
  • Cuando ves árboles caídos y/o muertos alrededor.
  • La presencia de roedores también indica que un árbol puede estar en riesgo de caerse. 
Te invitamos a leer: Asiste a los mercados campesinos del Jardín Botánico este fin de semana A continuación, una imagen con las señales para identificar un árbol en riesgo: arboles La Secretaría de Ambiente realiza constantemente evaluaciones del arbolado de la ciudad, tanto para todos aquellos que están en espacio privado o en predios públicos. La entidad determina si los árboles presentan riesgo de volcamiento, pudrición en sus troncos y ramas, deterioro en la base o si tienen alturas o inclinaciones que ponga en peligro a los ciudadanos.  Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t