Comando de Policía y 700 cámaras de seguridad: la nueva inversión de la Secretaría de Seguridad

POLICÍA 3 (POLICÍA NACIONAL)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 08/04/2022 - 11:02
Nuevo comando de Policía, tecnología, modernización de la línea 123 y cámaras de video vigilancia con reconocimiento facial y matrícula de vehículos están entre las prioridades de inversión de la Secretaría de Seguridad Distrital durante este año. Con recursos del cupo de endeudamiento, que ascienden a 250 mil millones de pesos, la Secretaría de Seguridad invertirá este año en tecnología y modernización de la línea 123. Te puede interesar: Estas son las 10 medidas de seguridad anunciadas por Claudia López
“Hemos explicado cómo queremos adquirir 750 cámaras de seguridad para la ciudad, adicionales a las que ya tenemos, de las cuales la mitad al menos van a ser de la tecnología de reconocimiento de placas”, sostuvo Aníbal Fernández, secretario de Seguridad.
Asimismo, agregó el funcionario que el 38 % de los recursos serán invertidos para apoyar los programas de pie de fuerza en la ciudad.
“Cerca del 14 % de los recursos del cupo de endeudamiento que tenemos en la Secretaría de Seguridad están destinados al tema de equipamientos de justicia. De este cupo también tenemos una parte para fortalecer nuestros programas de justicia restaurativa especialmente para adolescentes”, dijo el secretario de Seguridad de Bogotá.
En el debate de control político, el secretario explicó sobre la inversión que ha realizado la entidad con otros dineros aprobados en 2020. Véase también: Gremio económico espera que Semana Santa reactive sus ventas
“La mayoría de estos proyectos son de infraestructura, de obra pública, que quedan en reserva cuando se traslada o va más allá del año calendario. Estos recursos nos han permitido la generación de 317 empleos directos y 851 empleos indirectos”, puntualizó Aníbal Fernández.
Otros proyectos de inversión serán para el nuevo Comando de la Policía de Bogotá y la cárcel distrital. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/m1L-ouFh5BY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t