Perfil de Carlos Fernando Galán, aspirante a la Alcaldía de Bogotá

Imagen de Carlos Fernando Galán, candidato a la Alcaldía de Bogotá para las elecciones del 29 de octubre de 2023
canalcapital
AHORA Vote
Dom, 27/10/2019 - 03:20

Con 42 años, Carlos Fernando Galán Pachón, casado con Carolina Diek, con quien tiene dos hijos, aspira ha convertirse en alcalde de Bogotá

Su vida ha estado ligada al periodismo y a la política. Es el menor de los tres hijos de Luis Carlos Galán, fundador del Nuevo Liberalismo, asesinado el 18 de agosto de 1989. La política no solo la heredó de su padre, también de su abuelo Mario Galán, quien fue un importante dirigente liberal santandereano. Su madre, Gloria Pachón, le inculcó el amor por el periodismo. 

Estudió en Washington, en la Universidad de Georgetown y trabajó como corresponsal para la revista Semana. Hizo una especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos en el Externado de Colombia. Trabajó en la OEA cuando César Gaviria fue secretario General. 

 

Puedes leer: Jóvenes universitarios opinan sobre las elecciones en Bogotá

 

En 2003, de regreso a Colombia, laboró como redactor de la sección país en la revista cambio. Posteriormente fue el editor político de El Tiempo. En 2007, por artículos en los que denunció la parapolítica, fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo, del Círculo de Periodistas de Bogotá, en la categoría 'Mejor trabajo en prensa'

En 2007 fue elegido concejal de Bogotá por el partido Cambio Radical. Sus denuncias sobre irregularidades en la contratación pública se convirtieron en el punto de partida para destapar el 'Carrusel de la contratación'

 

Sobre este tema: Conoce a los candidatos a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones 2023

 

En 2011 fue elegido presidente de Cambio Radical, cargo desde el que revocó 300 avales a candidatos cuestionados por presuntos actos de corrupción. En 2012 fue secretario Anticorrupción y de Transparencia del Gobierno de Juan Manuel Santos. Fue elegido senador de la República en 2014. 

En 2015 renunció a la dirección de Cambio radical por diferencias con varios miembros del partido. El 23 de abril de este año se lanzó a la alcaldía de la capital a través de la figura de la recolección de firmas, lo que le permitió consolidar el movimiento Bogotá para la Gente. En el desarrollo de su campaña fue insistente con el discurso de la no agresión. 

 

 

Por: Freddy Guerra

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Este 29 de octubre Bogotá eligió al nuevo alcalde, concejales y ediles de la ciudad. 

    La jornada electoral se realizó sin alteraciones de orden público y quienes fueron elegidos tendrán grandes retos en el periodo legislativo del 2024 al 2027 en materia de seguridad, educación, movilidad, medio ambiente y género en la capital.

  • Las elecciones regionales 2023 en Bogotá dejaron un resultado histórico al elegir a Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, como el nuevo alcalde de la ciudad. 

    Con más del 49% de los votos, Galán se convirtió en el candidato con más apoyo en las urnas en la historia de Bogotá, superando a figuras como Claudia López. 

  • Ante el triunfo de Carlos Fernando Galán a la Alcaldía Mayor de Bogotá los y las ciudadanas se preguntan cuáles son los retos y problemáticas que deben ser prioridad en la agenda política y social del nuevo alcalde.

    Cabe resaltar que Galán iniciará su trabajo en el Palacio de Liévano a partir del 1 de enero del 2024 y su programa de gobierno se enfocará en la seguridad.